Quiere probar o descartar la injerencia del Gobierno en las decisiones de la petrolera.
La magistrada de EE.UU. también pidió información sobre bienes del Banco Central, el Banco Nación y los aviones de Aerolíneas Argentinas e YPF.
19:36 | Martes 29 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Este martes, la jueza estadounidense Loretta Preska ordenó una serie de resoluciones para descubrir información del juicio por la estatización de 51% de YPF y la forma de embargar bienes de la Argentina y sus empresas públicas. Entre ellas, la magistrada pidió acceder a los mensajes de WhatsApp y correos electrónicos del ministro de Economía, Luis Caputo, y su antecesor, Sergio Massa.
Así se lo confirmaron a Clarín fuentes que accedieron a la audiencia de 90 minutos que hubo esta tarde en el Tribunal del Distrito Sur de Nueva York entre representantes del Estado y el fondo Burford Capital, beneficiario de un fallo por US$ 6.100 millones más intereses que corren a razón de US$ 2,5 millones por día a partir de septiembre de 2023.
Burford pidió el discovery, mecanismo que permite descubrir datos relevantes de un caso, para probar que el Gobierno influye o influyó previamente en las decisiones de YPF, una empresa que tiene estructura de una Sociedad Anónima (S.A.) privada, pero con 51% de sus acciones en manos del Estado Nacional.
El fondo quiere probar que YPF maneja o manejaba el precio de la nafta y el gasoil de acuerdo a las necesidades del Gobierno en materia de inflación, o que las inversiones se hacen o se hacían por injerencia política de la Nación o las provincias. Por eso la jueza pidió la medida, para comprobar o descartar la hipótesis del demandante.
Además, Preska le ordenó a la Argentina que envíe información sobre los bienes del Banco Central (BCRA), el Banco Nación, los aviones de Aerolíneas Argentinas y la propia YPF.
La jueza Loretta A. Preska. Foto: Josh Haner/The New York TimesLa jueza Loretta A. Preska. Foto: Josh Haner/The New York Times
El comunicado de la Procuración del Tesoro
“La medida de discovery ordenada hoy por el tribunal de Nueva York viola las leyes de Estados Unidos y Argentina, vulnera la soberanía argentina y no conducirá al hallazgo de activos ejecutables de la República. Si bien el caso Petersen se encuentra en apelación, la República ya ha brindado una extensa cooperación en el discovery posterior al dictado de la sentencia, entregando a los demandantes más de 100.000 páginas de documentos, incluidos aquellos relativos a sus cuentas financieras en Estados Unidos, Argentina y otros países”, señaló tras la audiencia la Procuración del Tesoro.
“Es evidente que los demandantes están abusando del proceso de discovery: su financiador, Burford Capital, reconoció ante sus inversores que lo utilizan para hostigar a la República e intentar 'arrojar arena en los engranajes' de los esfuerzos de Argentina por reconstruir su economía”, apuntó.
“La República Argentina está evaluando las opciones disponibles para apelar esta orden de discovery sin precedentes y continuar ejerciendo su derecho de legítima defensa”, adelantó.
Sobre los pedidos de la jueza, detalló: “Resolvió diversos pedidos efectuados por los demandantes hace aproximadamente un año. Al respecto, Preska ordenó a la Argentina producir comunicaciones internas relacionadas con YPF y el BCRA. También dispuso la entrega de comunicaciones desde dispositivos y cuentas personales de funcionarios y ex funcionarios. Además, se autorizó el discovery sobre posibles vínculos de alter ego con Aerolíneas Argentinas, Banco Nación y Enarsa”.