
Chilecito: El concejo deliberante aprobó la incorporación de una nueva tasa a la boleta de Edelar
Sociedad
La Real Academia Española se adapta a los nuevos tiempos e integra un término que forma parte del lenguaje cotidiano de Argentina, y también en Chile y Uruguay. Qué significa para la RAE y qué otros términos argentinos ya se incorporaron.
Viernes 01 de Agosto de 2025
11:26 | Viernes 01 de Agosto de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
La Real Academia Española (RAE) vuelve a ser el centro de atención al confirmar la incorporación de “pelotudo” a su diccionario oficial. Este término, ampliamente reconocido como un “insulto” argentino, ha generado un significativo revuelo en las redes sociales tras su inclusión.
Sin embargo, esta decisión de la RAE no es un hecho aislado, sino que forma parte de una tendencia de la entidad de validar términos y características propias de ciertos países, especialmente en el léxico rioplatense.
Qué significa pelotudo/da para la RAE
La palabra ya está en el diccionario online.
De pelota1 y -udo.
adj. malson. coloq. Arg. y Chile. Dicho de una persona: Que tiene pocas luces o que obra como si las tuviera. U. t. c. s. U. t. c. insulto.
adj. malson. coloq. Ur. Dicho de una persona: Que ha llegado a la adolescencia o a la juventud. U. t. c. s.
adj. malson. coloq. Ur. Dicho de una cosa: De gran tamaño.
adj. malson. coloq. Ur. Lerdo, parsimonioso, irresponsable. U. t. c. s.
La sorprendente evolución de “pelotudo”: de la ofensa al lenguaje coloquial
Originalmente, la palabra “pelotudo” se utilizaba en Argentina exclusivamente para ofender a otra persona. No obstante, con el paso del tiempo, su uso ha ido evolucionando, integrándose progresivamente en el lenguaje coloquial y adoptando un tono mucho más tranquilo y menos denigrante en contextos más a menos.
Según la Real Academia Española, este término es de uso frecuente en conversaciones informales y se emplea principalmente en países como Argentina y Chile para describir a una persona que “tiene pocas luces o que obra como si las tuviera”, es decir, alguien tonto o que actúa sin pensar. Además, en Uruguay, “pelotudo” también es común en conversaciones habituales, aunque allí se utiliza para referirse a una persona que ha alcanzado la adolescencia o juventud, así como para describir a alguien que actúa de manera irresponsable.
Las Más Vistas
Chilecito: El concejo deliberante aprobó la incorporación de una nueva tasa a la boleta de Edelar
Aimogasta: Hay un demorado por intento de secuestro a menores
El zonda dejó sin luz a gran parte de Anillaco durante este viernes
Independiente perdió 2-0 con Belgrano y quedó eliminado en los octavos de final de la Copa Argentina
Cómo fue la despedida de Mila Yankelevich en medio del dolor por la trágica pérdida
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
Independiente perdió 2-0 con Belgrano y quedó eliminado en los octavos de final de la Copa Argentina
SOCIEDAD
FARÁNDULA