La semana del 11 al 15 de agosto no habrá clases en la UNLaR. El sindicato docente se suma a las protestas a nivel nacional por el presupuesto educativo y alerta por el posible veto a la Ley de Financiamiento Universitario.
07:57 | Miércoles 06 de Agosto de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
En un contexto de creciente tensión con el Gobierno nacional por el presupuesto destinado a las casas de estudio, el Sindicato de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de La Rioja (SIDIUNLaR) confirmó un paro total de actividades para la semana del 11 al 15 de agosto, en el marco del reclamo por mayor financiamiento y mejoras salariales.
Diego Morales, secretario general del gremio, expresó que la medida busca visibilizar el riesgo que enfrenta la universidad pública y anticipó que no se iniciará el segundo cuatrimestre. “Nos sentimos obligados a instalar en la agenda pública esta lucha. Está en riesgo la continuidad de la universidad”, advirtió.
El anuncio se da en coincidencia con el debate legislativo que comenzará en los próximos días en el Congreso, donde se tratará el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. Sin embargo, el oficialismo ya anticipó que vetará la norma en caso de ser aprobada, lo que generó un fuerte rechazo en el sistema universitario.
“Primero reclamamos por un salario digno y ahora lo hacemos también por becas, infraestructura, funcionamiento y todo lo que hace al financiamiento. Este Gobierno no nos tiene en agenda. Tienen como plan destruir la educación”, remarcó Morales.
El plan de lucha incluirá paro efectivo toda la semana, con suspensión total de clases en la Universidad Nacional de La Rioja y participación en la marcha nacional universitaria prevista para los próximos días. La medida se enmarca en una serie de acciones impulsadas por sindicatos y federaciones del sector, que ya protagonizaron una masiva movilización en abril de este año.
Desde SIDIUNLaR reiteraron que la situación presupuestaria es crítica y señalaron que el ajuste afecta tanto a los salarios como al funcionamiento básico de las universidades, incluyendo comedores, becas y programas de investigación.