Nacionales

"Los empresarios de alimentos saben que son un sector con mala imagen ante la sociedad"

Así lo expresó el economista y periodista Osvaldo Granados, a propósito de los incrementos de precios en productos de primera necesidad que fueron rechazados por supermercados a los mayoristas en pleno escenario electoral.

Miércoles 06 de Agosto de 2025

312763_1754486433.jpg

10:12 | Miércoles 06 de Agosto de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

En su habitual columna para Radio Panorama, el periodista Osvaldo Granados reveló detalles de una reunión privada entre empresarios de distintas cámaras, donde se debatió el delicado equilibrio entre precios, consumo y política económica en el contexto electoral actual.
 
 
Según Granados, en el encuentro se discutieron los aumentos de precios de los alimentos, pero un referente del sector fue claro al afirmar: "No se puede entrar en conflicto con el Gobierno a dos meses de una elección tan importante". La advertencia remite al antecedente de marzo, cuando tras una suba de precios se produjo un fuerte roce con la Casa Rosada y hubo que revertir parcialmente los aumentos.
 
 
El empresario citado también reconoció que el sector tiene actualmente una mala imagen ante la sociedad, debido a la percepción de que "se aumenta por las dudas". La preocupación central gira en torno al nivel de consumo estancado y la parálisis salarial en muchos rubros, lo que reduce el margen para aplicar incrementos sin afectar las ventas.
 
 
Ante este escenario, algunas voces del sector propusieron no recuperar márgenes vía precios, sino reclamar una baja de impuestos, y apelaron a una mirada pragmática para atravesar los próximos meses con estabilidad.
 
 
En otro tramo de su columna, Granados hizo una crítica al panorama mediático: “Hay que diferenciar entre los medios ultra K y los que están con el Gobierno, que te dicen que esto se está hundiendo y los que dicen que esto es el paraíso. Ni lo uno ni lo otro”, remarcó. Y llamó a separar los hechos concretos de las expresiones de deseo que dominan muchas veces el discurso público.
 
 
Finalmente, advirtió sobre un movimiento inesperado en el comercio exterior: la importación de carne desde Brasil, que podría responder a las restricciones arancelarias de Estados Unidos a productos brasileños bajo la gestión de Trump. “Muchos productos que no podrán colocarse en el mercado norteamericano podrían terminar en Argentina, lo que merece atención”, cerró Granados.
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA