
Ambulancia colisionó con un caballo en Ruta Nacional 60
Nacionales
A pesar de la reciente derrota en el Congreso, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reafirmó la legalidad de los decretos delegados y aseguró que las reformas estructurales seguirán adelante.
Viernes 08 de Agosto de 2025
11:37 | Viernes 08 de Agosto de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El Gobierno salió a defender con firmeza la legalidad de los decretos delegados tras la reciente derrota parlamentaria que puso en duda parte de la estrategia oficial para reorganizar la administración pública. Durante una entrevista en radio Rivadavia, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, sostuvo que el Ejecutivo mantendrá las reformas ya implementadas, independientemente de los rechazos en el Congreso.
“Es medio ridícula la situación”, criticó Francos, al referirse a la contradicción de aquellos diputados que, en su momento, apoyaron los proyectos oficiales y ahora se oponen a los decretos. “Si te delegan y luego te rechazan cuando utilizas esa delegación, es algo ilógico”, señaló, marcando la inconsistencia de la oposición en su rechazo a los decretos delegados.
En relación a las reformas operadas, el funcionario destacó que el Gobierno ya ha logrado avances significativos en la fusión y reducción de organismos como el INTA y el INTI, que, según él, presentaban estructuras burocráticas insostenibles. “No cuestionamos la función del INTA, pero sí la burocracia administrativa que tenía,” remarcó, ejemplificando que el INTA contaba con seis mil empleados y tres mil automóviles, una situación que consideró “ridícula”.
Francos también subrayó que estas reformas fueron esenciales para el ajuste fiscal, señalando que el déficit público del país era insostenible antes de asumir el poder. “Si tenés un déficit del 15% sobre un producto de seiscientos mil millones, estás teniendo un déficit de noventa mil millones de dólares,” advirtió. Sin embargo, destacó que, tras la llegada del nuevo gobierno, se logró un superávit fiscal de 3,8% del PBI para 2024 y 2,4% para 2025, lo que representa un paso significativo en las reformas económicas.
Francos también defendió el proceso de simplificación administrativa liderado por Federico Sturzenegger, afirmando que su trabajo ha facilitado la relación de los empresarios con el Estado. “Lo que ha hecho Sturzenegger es simplificar el funcionamiento de la administración pública y hacerle más fácil al empresario convivir con el Estado”, explicó.
Sobre la reciente votación en el Congreso, en la que se rechazaron cinco decretos delegados, Francos recordó que los decretos ya están en vigencia, por lo que el impacto del rechazo no será tan significativo. “Aunque se rechacen en el Senado, esos decretos ya están operando y las reformas ya se implementaron,” puntualizó.
Finalmente, el jefe de Gabinete se refirió a la historia de las delegaciones de facultades en la Argentina, señalando que el peronismo y el kirchnerismo abusaron de esta facultad durante sus gobiernos. “Nosotros pedimos la delegación por un año y cumplimos con el plazo sin pedir prórroga,” recordó, destacando que los mismos legisladores que hoy rechazan los decretos delegados son los que autorizaron a los gobiernos anteriores a actuar de la misma manera.
En cuanto a la alianza con el PRO, Francos ratificó que el entendimiento es sólido y continuará más allá de la coyuntura electoral. “El trabajo conjunto en el Congreso es irrenunciable para lograr los cambios necesarios en el Estado argentino”, concluyó.
Las Más Vistas
Ambulancia colisionó con un caballo en Ruta Nacional 60
Rodrigo de Paul dio detalles sobre su admiración por David Beckham: qué es lo que “copió” del inglés
El Hospital Garrahan volverá a realizar un paro el próximo miércoles
Decomisaron latas de cerveza en un evento en el hipódromo
María Corina Machado agradeció a Trump “por su decisión de desmantelar la empresa criminal” que encabeza Maduro en Venezuela
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
Rodrigo de Paul dio detalles sobre su admiración por David Beckham: qué es lo que “copió” del inglés
SOCIEDAD
FARÁNDULA