Sociedad

Cuestionan el plan porteño de multar a recicladores informales: "No es digno comer de la basura"

Giselle Munno, de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales, considera que sancionar a quienes hurgan en la basura agrava la crisis social y ambiental.

Domingo 10 de Agosto de 2025

313152_1754841921.jpg

12:06 | Domingo 10 de Agosto de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

Tras la polémica generada por la advertencia del jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, de sancionar a quienes hurgan en la basura, la abogada Giselle Munno, integrante de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales, cuestionó con dureza la medida y advirtió que “cada argentino produce un kilo y medio de basura por día; sancionar a los recicladores que ensucian no mejora la situación de quienes revuelven y comen de la basura”.
 
Munno, en diálogo con Radio Rivadavia, calificó como “políticas desacertadas” las acciones impulsadas por la gestión porteña, señalando que “criminalizan la pobreza y perjudican a un sector que ya es de por sí muy vulnerable”.
 
Y recordó que, previamente, el gobierno local había recortado el financiamiento que recibía casi la mitad de los recuperadores urbanos provenientes del conurbano bonaerense, lo que agravó aún más la situación de quienes dependen de la recolección de residuos para subsistir.
 
“Está mal que la gente coma o revuelva la basura, y está mal que se ensucie la calle, pero la medida adoptada no resuelve ni una cosa ni la otra”, afirmó. 
 
Para Munno, el camino elegido no ataca la raíz del problema social y ambiental y, por el contrario, “omite el hecho de que no es digno que alguien tenga que revolver residuos -o incluso comer de ellos- para sobrevivir”.
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA