
El Gobierno dispuso el traslado del feriado del 12 y habrá fin de semana largo en octubre
Internacionales
El juicio contra el ex presidente y líder de la derecha carioca comenzará este martes y se extenderá unos cinco días. El ex mandatario podría ser condenado a 40 años de prisión.
Martes 02 de Septiembre de 2025
06:34 | Martes 02 de Septiembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Brasilia luce cada vez más blindada a 24 horas del inicio, este martes, del juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro por el presunto intento de golpe de Estado.
La seguridad en la capital brasileña se concentra en torno a la Plaza de los Tres Poderes, sede del parlamento, la presidencia y el Tribunal Supremo, donde comenzará la fase decisiva de un juicio político y judicial sin precedentes.
Las fuerzas policiales patrullan la plaza desde la mañana, donde se han instalado barreras de contención, mientras que se mantiene la prohibición de manifestaciones.
Contingentes de la policía militar del Distrito Federal y la Guardia Nacional han sido reforzados con agentes de otros estados, mientras que un grupo de policías judiciales custodia el palacio de justicia desde el interior, listos para intervenir en caso de emergencia.
Drones de visión nocturna sobrevuelan la zona central de la capital desde el domingo, mientras que el Ejército ha anunciado "tolerancia cero" ante cualquier acto cerca de su sede, a seis kilómetros del centro de la ciudad.
Autoridades militares se han reunido con la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal para coordinar medidas en los próximos días.
Medios de prensa locales informan que partidarios del líder derechista ahora en juicio podrían reunirse frente a los cuarteles o edificios gubernamentales, como lo hicieron en las horas previas al atentado del 8 de enero de 2023, considerado el acto final del supuesto intento de golpe de Estado destinado a impedir la toma de posesión de Luiz Inácio Lula da Silva.
Cómo será el juicio a Bolsonaro
Serán cinco jueces los encargados de dictar sentencia, entre ellos Cristiano Zanin, exabogado personal de Lula, y Flávio Dino, exministro de Justicia del líder progresista, bajo una enorme expectativa mediática y social.
El juicio tendrá lugar en la sede del alto tribunal, en Brasilia, y se extenderá, a priori, a lo largo de cinco días: 2, 3, 9, 10 y 12 de septiembre.
Las injerencias de Trump
El proceso, uno de los más importantes de la historia reciente de Brasil, ha estado además marcado por las injerencias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El dirigente republicano ha sancionado a varios jueces del Supremo brasileño e impuesto aranceles del 50 % a Brasil en represalia por el juicio a Bolsonaro, que ha descrito como una "caza de brujas" contra su aliado político.
En la primera sesión, el juez instructor Alexandre de Moraes, tildado de "dictador" por Bolsonaro, quien se declara víctima de una "persecución", leerá el informe del caso, que empezó en 2023 tras el violento asalto a las instituciones del 8 de enero de ese año.
Luego tomará la palabra el fiscal general, Paulo Gonet, para defender la acusación, que señala a una treintena de personas como partícipes de una trama que buscó anular el resultado de los comicios presidenciales de 2022 y mantener en el poder a Bolsonaro.
Los cargos contra Bolsonaro
La denuncia consta de 272 páginas y en ella Gonet sostiene que el ex jefe de Estado (2019-2022) fue el "principal articulador" y "líder" de una conspiración golpista que hasta incluyó un plan para asesinar a Lula y a otras autoridades.
El fiscal se basa en audios, registros de reuniones, documentos, testimonios y en la confesión del exayudante de Bolsonaro, el teniente-coronel Mauro Cid, quien también estará en el banquillo de los acusados.
Las revelaciones de Cid fueron clave para armar la denuncia contra Bolsonaro, quien se enfrenta a una posible pena de prisión de hasta 40 años.
El antiguo edecán afirmó que el expresidente brasileño recibió, leyó y modificó un decreto para declarar el estado de sitio, revertir el triunfo electoral de Lula y detener a una serie de autoridades, entre ellos algunos jueces del Supremo.
El propio Bolsonaro ha reconocido que sondeó "alternativas" constitucionales porque sintió que la Justicia lo perjudicó en las pasadas elecciones, pero siempre ha negado que quisiera "dar un golpe" porque para eso, según él, se necesitan "tanques de guerra en las calles".
El golpe no triunfó porque la mayoría de los comandantes de las Fuerzas Armadas rechazó embarcarse en una aventura autoritaria de consecuencias imprevisibles.
Así, la Fiscalía acusa a Bolsonaro, de 70 años, de cinco delitos: tentativa de abolición violenta del Estado democrático de derecho, golpe de Estado, organización criminal armada, daño contra el patrimonio público y deterioro de patrimonio protegido.
Tras la intervención de Gonet, será el turno de las defensas y, por último, votarán los cinco jueces. Alexandre de Moraes, como instructor, será el primero en hacerlo y propondrá una pena para los procesados.
Las Más Vistas
El Gobierno dispuso el traslado del feriado del 12 y habrá fin de semana largo en octubre
Con la suba de combustibles también aumentaron las multas de tránsito: la más costosa llega a $4 millones
Milagro: triple colisión en Ruta Nacional 77 deja vehículos dañados y conductor con alcoholemia positiva
El gobernador Quintela criticó a Milei por "avanzar contra periodistas": "Allanar y perseguir voces críticas es sembrar miedo y callar la verdad"
Allanaron una casa donde tenían a mujer encerrada en una pequeña habitación: Tres detenidos acusados de trata de personas
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
Ponen fin a los espectáculos marinos por las malas condiciones y preocupa el destino de los delfines
FARÁNDULA