Nacionales

La victoria no aplacó la interna en el PJ: cómo está la relación entre Cristina, Máximo y Kicillof

Tras su triunfo contundente el domingo, el gobernador no habló ni con la ex presidenta ni con el líder de La Cámpora, donde no reconocen el liderazgo de Kicillof.

Lunes 08 de Septiembre de 2025

315813_1757366774.jpg

18:08 | Lunes 08 de Septiembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

El peronismo le dio un mazazo electoral a Javier Milei, mayor a lo esperado por los propios referentes de los diferentes sectores, y ya desde los festejos quedó de manifiesto que el resultado tendrá un impacto importante en la interna aunque no se detendrá ni a Axel Kicillof le quedará el camino allanado por Cristina Kirchner para pavimentar sin obstáculos su proyecto presidencial de cara a 2027.
 
Los 13 puntos y medio de diferencia en toda la provincia, el triunfo en seis de las ocho secciones electorales y en 99 de los 135 municipios fue celebrado por el gobernador en La Plata, mientras sus seguidores cantaban que “es para Axel la conducción”, y por la ex presidenta en su departamento de Constitución. No hablaron ni en la noche del domingo ni hasta las primeras horas de la tarde del lunes. Tampoco Máximo Kirchner se comunicó con Kicillof.
 
Desde el entorno del mandatario provincial se encargaron de remarcarlo y de contrastarlo con los “múltiples llamados” de gobernadores y de los presidentes Lula da Silva, de Brasil, Gabriel Boric, de Chile, y Yamandú Orsi, de Uruguay. Cristina Kirchner envió un audio a la celebración en La Plata, a la que asistieron Mayra Mendoza, Julián Alvarez, Wado de Pedro y Facundo Tignanelli, ubicados a un costado en el escenario. En su discurso, Kicillof consideró “injusta” la condena por la causa Vialidad.
 
La relación por el momento sigue “rota”, como reconocen desde ambos sectores, y las diferencias entre los referentes de uno y otro bando quedaron expuestas en la noche de los festejos y las horas posteriores. “Ellos no estaban contentos, el kirchnerismo sufrió una derrota grande”, señaló uno de los intendentes más cercanos a Kicillof.
 
“Fue un voto cascada. Ganamos hasta en Pergamino, una zona sojera y reaccionaria. La gente se cansó. Cristina está contenta. Ella piensa en el 27 y a esto lo ve como un paso importante”, transmitió un dirigente que habló con la ex presidenta en la madrugada del lunes.
 
“La conducción no se modifica de un día para otro por un resultado electoral. A nosotros no nos va a conducir Axel, el massismo tampoco. Un triunfo te legitima pero no te asegura nada. Vienen 24 meses de construcción que no van a ser fáciles”, completó sobre el tránsito hacia la pelea presidencial.
 
Cerca de Kicillof se entusiasman con que el triunfo lo posiciona como el principal referente del peronismo de cara al 2027, aunque saben que el kirchnerismo al menos por el momento no reconocerá su liderazgo. Como muestra remitieron al comunicado del PJ nacional, con una felicitación al PJ provincial (presidido por Máximo Kirchner), a los candidatos, intendentes y a “toda la militancia peronista”, sin mencionar al gobernador.
 
“No van a tener alternativa que apoyar a Axel. Ellos tenían tres posibilidades: Cristina no puede presentarse, Wado no va a alcanzar la dimensión de Axel en los próximos 16 meses que se define el candidato a presidente y Massa, que no es de ellos, quedó golpeado de la última elección”, aseguró un referente del Movimiento Derecho al Futuro, liderado por Kicillof.
 
Dirigentes alineados con el gobernador consideran que debería ir por la presidencia del PJ, aunque no lo haría para no arremeter contra Cristina Kirchner, desplazada de ese lugar por la condena y la prisión domiciliaria. “No se lo va a disputar, aunque en los hechos ya queda como la principal referencia del peronismo”, descontaron en la mesa chica del gobernador.
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA