Algo salió mal!

Banco Mundial financia Proyectos de Inclusión Socio-Económica en Áreas Rurales

El Banco Mundial aprobó días atrás el financiamiento del Proyecto de Inclusión Socio-Económica en Áreas Rurales (PISEAR), por un monto de 56 millones de dólares, destinado a pequeños productores, que permita superar condiciones desfavorables en el desarrollo. Priorizando las provincias de Norte argentino.

Jueves 18 de Junio de 2015

41369_1434633275.jpg

09:13 | Jueves 18 de Junio de 2015 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

El proyecto fue elaborado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, que conduce actualmente Carlos Casamiquela, a través de la Unidad Para el Cambio Rural (UCAR), la cual se aplica en la provincia de La Rioja, a través del Ministerio de Producción y Desarrollo Económico que encabeza Javier Tineo, y la entidad de Enlace Prosap Ucar La Rioja. 
 
Esta política pública, impulsada por el Ministerio de Agricultura de Nación,  promueve la inclusión socio-económica de los pequeños productores, pueblos originarios y trabajadores rurales, contribuyendo al fortalecimiento de la capacidad de organización, planificación y gestión. 
 
Asimismo, los objetivos de esta iniciativa, es la mejora al acceso a infraestructura y servicios comunitarios, y la sostenibilidad de su incorporación al mercado, mediante la aplicación de un modelo piloto, innovador de alianzas productivas. 
 
Por otra parte, el monto total del Proyecto asciende a  76 millones de dólares, con un financiamiento externo de  52 millones de dólares y un aporte local de  24 millones, el cual será ejecutado en un plazo de 5 años. 
 
Alcance de PISEAR.
 
Desde el Ministerio de Agricultura, confirmaron que el programa se aplicará a nivel nacional, en todas las provincias, priorizando en primera instancia a las provincias del noreste y noroeste, a través de microrregiones que contengan mayor capacidad de inclusión rural. 
 
A su vez, el proyecto beneficiará a  pequeños productores, dedicados a la agricultura, como también a, comunidades indígenas, trabajadores rurales, estimando un total de 10 mil familias que accederán al beneficio del proyecto, financiado por el Banco Mundial. 
 
Antecedentes
 
Desde el Ministerio de Agricultura, explicaron que PISEAR, comenzó a elaborarse en el año 2011, concluyendo con las primeras negociaciones que permitieron la aprobación, en el año 2014. 
 
Cabe agregar que esta iniciativa se basa en el éxito alcanzado con el Proyecto de Desarrollo de Pequeños Productores Agropecuarios (PROINDER), que comenzó sus acciones en mayo de 1998 y continuó con una segunda etapa hasta junio de 2011. 
 
El cual  apuntó a  mejorar las condiciones de vida de 40.000 pequeños productores agropecuarios pobres por medio del incremento de sus ingresos en forma sostenible, así como de su grado de organización y participación, y del fortalecimiento de la capacidad institucional nacional, provincial y local para generar políticas de desarrollo rural.
 
El PROINDER tuvo cobertura nacional y fue ejecutado por la entonces Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos hasta la creación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, que lo tuvo a su cargo a través de la UCAR y la Subsecretaría de Agricultura Familiar (esta última, responsable de la ejecución en el territorio a través de sus Delegaciones).
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA