De cara al debate de la reforma laboral que impulsa el Gobierno, Gerardo Martínez, de la UOCRA, aseguró que la CGT será parte de la negociación.
17:07 | Domingo 02 de Noviembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
En medio del debate por la reforma laboral impulsada por el Gobierno, la Confederación General del Trabajo (CGT) aseguró que está dispuesta a negociar con el Gobierno, pero lanzó una firme advertencia. Gerardo Martínez (UOCRA), referente de la central sindical, afirmó: “No queremos ir al conflicto, pero cuando se cierra la puerta, el sindicalismo reacciona”.
CGT abierta al diálogo pero con fuerte advertencia
El secretario de Relaciones Internacionales de la CGT, subrayó que el sindicalismo argentino siempre busca negociar, pero tiene un límite: "No hay una postura de negación. Lo que sí digo es que muchas de las cosas que se anunciaron en las últimas semanas (sobre la reforma laboral) no forman parte de la mesa. No puede haber consenso de parte nuestra...", dijo en diálogo con Radio Con Vos.
En línea con esto, advirtió que si se niega la posibilidad de diálogo, el sindicalismo reaccionará "en función de los derechos que nos corresponden", incluyendo "acciones concretas, que tienen que ver con la movilización".
Por su parte, el dirigente aclaró en nombre de la CGT: “No somos la máquina de impedir” y señaló que si el Gobierno busca "darle volumen a la Argentina, resolver los problemas estructurales, contará con (ellos)".
Críticas a Federico Sturzenegger: "Le falta entrenamiento en terreno"
El gremialista de la UOCRA dedicó duras críticas al ministro de Desregulación y Transformación del Estado, uno de los principales arquitectos de la reforma. Martínez criticó que Federico Sturzenegger, siendo un outsider, "pretende decir: ‘Traigo las ideas teóricas más importantes’. Pero no se aplican en ninguna parte del mundo, y tienen perjuicio para los trabajadores".
Asimismo, sostuvo que a funcionarios como él les “falta entrenamiento en terreno” y que "no entienden lo que significan las realidades laborales de las distintas actividades, hay convenios por rama". De hecho, Martínez cuestionó a los políticos que "no saben pagar un salario" y quieren discutir formatos de condiciones laborales sin escuchar al sector empresario y a los sindicatos, calificando esto como un "callejón sin salida".
Finalmente, el dirigente sindical pidió que el Gobierno garantice un "equilibrio" entre capital y trabajo y respete al sector sindical con las mismas condiciones de respeto que se le da al sector financiero.