En una jornada decisiva, el jurado popular delibera para resolver la culpabilidad de los siete acusados por el femicidio de Cecilia Strzyzowski.
18:53 | Viernes 14 de Noviembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Se vive una jornada clave en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Por estas horas, el jurado popular que debe resolver la culpabilidad de los siete acusados en el caso ya delibera a puertas cerradas. Tras semanas de exposición de pruebas, testimonios y alegatos, las sociedad chaqueña se mantiene expectantes por el veredicto.
Antes de iniciar el debate interno, la jueza técnica Dolly Fernández ofreció una detallada explicación del procedimiento previsto por la Ley de Juicio por Jurados N.º 2364-B, que exige un veredicto unánime. Esa instrucción buscó garantizar que los jurados comprendieran cada uno de los pasos que determinan una decisión válida y transparente.
Mientras tanto, en las afueras del Centro de Estudios Judiciales se vive un clima de fuerte tensión. Un importante operativo policial, con vallados y medidas de seguridad especiales, rodea el edificio. Allí se concentran familiares de la víctima, organizaciones feministas, vecinos y periodistas de distintos puntos del país, todos a la espera de una resolución. La imagen de Cecilia, presente en pasacalles y carteles, sintetiza el reclamo de justicia que atraviesa toda la causa.
Justicia por Cecilia Strzyzowski
Los alegatos finales, expuestos el jueves, marcaron el rumbo de la deliberación. El fiscal de Cámara Juan Martín Bogado, acompañado por el Equipo Fiscal Especial, pidió la condena de todos los imputados. A ese planteo se sumaron Gustavo Briend, abogado de la madre de Cecilia, y Juan Ignacio Díaz, querellante por el Estado, quienes remarcaron que tanto la familia Strzyzowski como el Gobierno provincial esperan un fallo contundente y reparador.
Del lado de las defensas, cada abogado intentó despegar a su representado de las acusaciones. Ricardo Osuna, en nombre de Emerenciano Sena, reclamó la no culpabilidad. Celeste Ojeda, representante de Marcela Acuña y también de Griselda Reinoso, pidió que no se condenara a sus defendidas por homicidio y planteó alternativas como el encubrimiento agravado. Gabriela Tomljenovic, abogada de César Sena, solicitó también la absolución. En la misma línea, Elena Puente defendió a Fabiana González y Gustavo Obregón, mientras que Mónica Sánchez y Lucas Santa Cruz reclamaron no culpabilidad para Gustavo Melgarejo.
Con las posiciones ya expuestas, el jurado comenzó deliberar pasado el mediodía de este viernes. Las discusiones llevan varias horas y, hasta el momento, no trascendió ninguna señal de consenso. La última noticia es que el jurado convocó a las partes para trasladarles dos preguntas. Si logran un veredicto, la definición de las penas se realizará en una audiencia prevista para los próximos días.
Unanimidad del veredicto
Sin embargo, crece entre la ciudadanía una pregunta inevitable: ¿qué ocurre si los integrantes del jurado no logran ponerse de acuerdo? En Argentina, cuando un jurado no alcanza la unanimidad requerida, se considera que está “estancado” o trabado. En ese caso, la jueza solicita que continúen deliberando y revisen sus posiciones con apertura, pero sin renunciar a sus convicciones. Si aun así persiste la falta de acuerdo, el juicio se declara nulo y el proceso debe comenzar de nuevo con otro jurado.
La ley prevé incluso una situación excepcional: si un segundo juicio tampoco consigue consenso, el acusado debe ser absuelto porque no se logró acreditar culpabilidad más allá de toda duda razonable.