
Ficha limpia: la senadora peronista, Alejandra Vigo, denuncia que hubo un pacto entre el Gobierno y Cristina
Internacionales
El presidente Víctor Orban lo anunció a través de sus redes sociales. El país registra un centenar de muertes por día con un total acumulado de 14.550 desde el comienzo de la pandemia.
Miércoles 24 de Febrero de 2021
11:56 | Miércoles 24 de Febrero de 2021 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Hungría empezó este miércoles a administrar la vacuna contra el coronavirus del laboratorio chino Sinopharm, convirtiéndose así en el primer país de la Unión Europea (UE) en hacerlo, tras haber sido también pionero dentro del bloque en usar la rusa Sputnik V.
"Hoy empezamos a vacunar con lotes chinos", anunció en un breve mensaje en la red Facebook el primer ministro Viktor Orban.
Las primeras 550.000 dosis habían llegado desde China a mediados de febrero, sobre un pedido total de 5 millones, lo suficiente como para vacunar a una cuarta parte de la población del país de 9,8 millones de habitantes.
Orban, quien había mencionado su preferencia personal por la vacuna desarrollada por Sinopharm a fines de enero, espera poder recibir la primera dosis la semana próxima semana, informó la agencia de noticias AFP.
Aunque la campaña de inmunización progresa, el país no se encuentra en una etapa lo suficientemente avanzada como para flexibilizar las restricciones para contener la pandemia, advirtió el primer ministro, en tanto una "tercera ola de coronavirus amenaza a Hungría".
"¿Por qué debemos pensar que los expertos europeos son más inteligentes que nosotros? Confío más en los húngaros"
VIKTOR ORBAN
Este país de Europa central registra actualmente alrededor de un centenar de muertos por día a causa de la Covid-19, lo que lleva el total de decesos a más de 14.550 desde el comienzo de la pandemia.
En tanto, el número de nuevas infecciones y pacientes hospitalizados aumentó drásticamente en febrero.
Hungría además fue pionero en aprobar la vacuna Sputnik V en enero, sin esperar la autorización de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), el ente regulador de la UE.
El fármaco ruso, que tiene una eficacia del 91,6% en la prevención del coronavirus según los estudios de Fase 3 publicados en la revista científica The Lancet, comenzó a administrarse el 12 de febrero.
En esa ocasión, Orban criticó nuevamente el proceso de validación y compra de vacunas por parte de la UE, que juzgó demasiado lento.
"Cada día que pasásemos esperando a (la decisión de) Bruselas, perderíamos un centenar vidas húngaras", apuntó entonces el premier.
"¿Por qué debemos pensar que los expertos europeos son más inteligentes que nosotros? Confío más en los húngaros", aseveró.
Las Más Vistas
Ficha limpia: la senadora peronista, Alejandra Vigo, denuncia que hubo un pacto entre el Gobierno y Cristina
Homenaje a Lázaro Fonzalida en Chilecito: “Fue un emblema del peronismo”
Tres chepeños detenidos en Salta con 31 kilos de cocaína de máxima pureza
Secuestran una camioneta con pedido judicial vigente en el barrio Futuro II
Un efectivo policial sufrió graves lesiones tras chocar en moto contra un auto en la zona sur
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA