
Corte total en la Cuesta La Troya por derrumbe de rocas
Sociedad
Los datos relevados en abril por un portal online de empleo con presencia en la Argentina y otros cuatro países de América Latina precisa los niveles de remuneración solicitados, por sectores y niveles.
Sábado 14 de Mayo de 2022
19:19 | Sábado 14 de Mayo de 2022 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Durante el mes de abril los salarios más altos de la Argentina correspondieron a los puestos de Ingeniería entre las posiciones de jefe y supervisor, a Tecnología y Sistemas entre los niveles Senior y Semi-Senior y a Minería y Petróleo en el nivel Junior.
Los salarios pretendidos más altos se observaron en los puestos de Ingeniería, con $ 331.976 de promedio entre las posiciones de jefe y Supervisor, $ 326.288 para los niveles Senior y Semi-Senior en Tecnología y Sistemas y $ 137.037 para los Junior en el sector de Minería, Petróleo y Gas.
A su vez, las posiciones con sueldos más bajos son Atención al Cliente con $ 98.973 por mes en los puestos de Jefe y Supervisor; y Camareros tanto en las categorías senior y semi senior como junior con $ 71.450 y $ 55.732 por mes, respectivamente.
En cuanto a brecha de género, el sueldo medio solicitado por los hombres el mes pasado fue de $ 147.979 por mes, un 6.9% superior a lo solicitado en marzo, mientras que el promedio pedido por las mujeres fue de $ 118.527, un 6,2% más que en marzo, pero un 20% por debajo de la solicitud media de sus pares masculinos. La diferencia entre la demanda salarial de hombres y mujeres no es uniforme por niveles, sino que se ensancha a medida que aumenta el nivel jerárquico del empleo. En las posiciones Junior los hombres piden en promedio un salario 5,5% más algo que las mujeres, en las Senior y Semi-Senior la diferencia aumenta al 24,2% y en los cargos de Jefatura y Supervisión roza el 40 por ciento.
Tales algunos hallazgos del Index del Mercado Laboral elaborado en base a datos de abril por Bumeran, un portal online de empleo, con presencia en cinco países de América Latina: la Argentina, Chile, Ecuador, Perú y Panamá. Los sitios, precisa Bumeran, especialista en el desarrollo de software orientado a procesos de Recursos Humanos (RRHH), ofrecen más de 70.000 ofertas de empleo y reciben más de 10 millones de visitas por mes.
El promedio general de salario solicitado en las búsquedas online relevadas en abril fue de $ 124.325 pesos por mes. Según el seniority del puesto, los sueldos promedio se ubicaron en 190.794 pesos en las posiciones de Jefe y Supervisor, $ 125.585 pesos en las categorías senior y semisenior, y 83.758 pesos en los niveles junior.
Las posiciones Junior con mejores remuneraciones, por sector, son Minería, Petróleo y Gas, con $ 137.037 por mes, Planeamiento económico financiero de Administración y Finanzas con 127.374 pesos por mes; Producto de Marketing y Comunicación, con $ 118.846; Ingeniería Química de Producción, Abastecimiento y Logística, con $ 118.654; Testing, QA (Quality Assurance) y QC (Quality Control) de Tecnología y Sistemas, con $ 94.172; Selección de RRHH con $ 85.644 por mes; y Comercial de esa misma área, con $ 80.307 por mes.
Los salarios más bajos relevados son Asistentes y Camareros de una amplia gama de sectores, desde Gastronomía y Turismo, Gerencia y Dirección general, Oficios, Aduana y Comercio Exterior, Docencia e Investigación, Minería, Petróleo y Gas, Salud, Medina y Farmacia y Seguros, un amplio universo en el que los salarios más bajos promediaron en abril un salario pedido de $ 55.732 pesos por mes. Un poco por arriba estuvieron los sectores de Abastecimiento de Producción y de Logística con $ 59.734; Administración de Seguros y de Finanzas, con $ 62.896; Telemarketing Comercial, con $ 66.250; Community Management de Marketing y Comunicación, con $ 68.875; Sistemas de Tecnología y Sistemas a secas, con $ 76.927 por mes; y Administración de Personal de RRHH, con $ 81.906, siempre por mes.
En el segmento Junior las áreas donde los pretendientes piden sueldos más altos son Producción, Abastecimiento y Logística ($ 90.365); Marketing y comunicación ($ 87.853); y Administración y Finanzas ($ 86.011). Las tres áreas, destaca Bumeran, presentan salarios por encima del promedio junior, que es $ 83.758 por mes.
En las posiciones Senior y Semi-Senior los sueldos más altos corresponden al sector de Tecnología y Sistemas, con $ 326.288 por mes; Ingeniería en Alimentos (Producción, Abastecimiento y Logística), con $ 293.497; Minería, Petróleo y Gas, con $ 193.149 pesos, Planeamiento económico de Administración y Finanzas, con $ 186.976; Negocios internacionales del área comercial ($ 165.868) y así hasta llegar a Compensación y planilla de RRUU, con $ 138.491, siempre en términos mensuales.
En el extremo opuesto, los puestos con remuneraciones menores son Camareros y Asistentes del universo de sectores ya mencionados, con $ 71.450 pesos por mes; Recepcionista de Administración y Finanzas ($ 75.406); Atención al Cliente de Comercial ($ 77.475); Community Management de Marketing y Comunicación ($ 85.802); Almacén, Depósito y Expedición ($ 99.946); y Selección de RRHH, con $ 113.833 al mes.
El relevamiento de Bumeran precisa que el salario promedio solicitado aumentó en abril un 6,4%, que en lo que va de 2022 un 23,3% y en los últimos doce meses 67,8 por ciento. A su vez, en el último mes aumentaron más los valores solicitados en los puestos Senior y Semi-Senior (7%) que en los de Jefe y Supervisor (5,9%) y en el nivel Junior (4,6%), reflejo tal vez de la ampliación de la brecha distributiva y de capacidades técnicas que potenció la pandemia y la transición hacia tareas con menor nivel de presencialidad pero mayor requerimiento de saberes técnicos o manejo de rudimentos operativos.
Por último, Bumeran señaló que en lo que va de 2022 los avisos de búsqueda crecieron 89% en comparación al mismo período de 2021 y precisó que los sectores de mayor expansión de avisos de búsqueda son Administración y Finanzas (127%) y RRHH (121%). En cuanto a áreas de desempeño, la mayor concentración de avisos la detenta Producción, Abastecimiento y Logística (23% de los avisos de empleo publicados en los primeros cuatro meses del año), seguido por Administración y Finanzas (22%), área que, en cambio, lidera el ranking de postulaciones laborales; recibe un macizo 29% del total.
Las Más Vistas

Corte total en la Cuesta La Troya por derrumbe de rocas

Ariel Vargas en Fénix: “Desde este sábado habrá 50% en semicama para viajar a La Rioja”

Un hombre sufrió una fractura tras derrapar con su motocicleta en cercanías de San Antonio

Sorpresivo voto de Florencia López en el senado. Firmó en disidencia el dictamen para reformar la ley de DNU

Debate por el presupuesto y las reformas: claves para la estabilidad económica
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA