
Fue dado de alta el sospechoso que sufrió una herida en el cuello por un perdigón de goma cuando escapaba de la Policía
Locales
LA RIOJA.- "Se hicieron pocos anuncios y muchas declaraciones”, dijo el economista Matías Surt. Además indicó que el país vive un problema económico más que político. “El problema político vino a agravarlo, pero el económico ya existía desde antes".
Viernes 05 de Agosto de 2022
 
												
						10:33 | Viernes 05 de Agosto de 2022 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Referentes políticos y economistas de Juntos por el Cambio se reunieron tras la asunción de Sergio Massa y lanzaron un duro comunicado con fuertes críticas contra el flamante ministro de Economía, Producción y Agricultura y su esquema de medidas anunciadas el miércoles por la noche.
Uno de los que firma ese documento es Matías Surt, director y economista Jefe - Invecq Consulting SA, quien dialogó con Multiplataforma Fénix.
“Me parece que fueron un poco inferiores a las expectativas que se habían generado”, dijo en primer lugar sobre los anuncios del flamante ministro, y luego agregó que “hubo una buena reacción de los mercados cuando se dio el anuncio de su asunción, pero en la presentación se hicieron pocos anuncios y muchas declaraciones”.
Surt además analizó las consecuencias de las medidas presentadas e indicó que “el riesgo país subió y el dólar paralelo no continuó bajando. Además, el banco central tuvo que vender ayer 150 millones de sus reservas, con lo que ya acumula 800 millones, lo cual es muy preocupante”.
Desmenuzando los anuncios realizados por Massa, el economista consideró que “planteó muchos objetivos, sin un correlato de medidas concretas, como por ejemplo, explicar cómo se cumplir la meta del déficit fiscal”.
También indicó que “hubo anuncios reciclados, que no eran información nueva, como por ejemplo el congelamiento de la planta del estado, sobre lo cual además, hay muchas señales de que eso no se está cumpliendo”.
“La única medida concreta y que tiende a un mayor orden fiscal, es el aumento de tarifas y el ahorro de subsidios, pero no se sabe cuánto dinero va a ahorrar. Tampoco se sabe si son 400 kw por bimestre o por mes”, criticó.
Por otro lado, sobre su diagnóstico sobre el problema que vive el país, a diferencia de lo que piensan muchos dirigentes de su sector, manifestó que “yo considero que el problema es más económico que político”, y explicó que “el problema político vino a agravarlo, pero el problema ya existía antes”.
“Creer que acomodando la cuestión política se arregla, es un error”, advirtió y aseguró que “el problema económico viene desde el 2011, porque desde ese momento que no hay crecimiento, ni se genera empleo”.
Las Más Vistas

Fue dado de alta el sospechoso que sufrió una herida en el cuello por un perdigón de goma cuando escapaba de la Policía

Detienen persona sospechada de falsificar entradas para diferentes eventos

Elecciones en La Rioja: terminó el escrutinio definitivo y el peronismo le ganó a LLA por solo 782 votos

El Tribunal Superior de Justicia impuso sanción disciplinaria para el abogado Emilio Pagotto

Denuncia que pagó 108 mil pesos a una mujer por servicios sexuales, pero ella no cumplió y escapó en moto
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA