
Chepes: Auto involucrado en accidente estaba vinculado a un detenido por estafas en la provincia
Locales
LA RIOJA-. “Están gastando plata con lo que no tiene nada que ver con las necesidades de la gente”, dijo y se mostró en contra de adelantar las elecciones, y que apoyaría un incremento de los fondos extras, si transparentan los números.
Martes 20 de Septiembre de 2022
12:41 | Martes 20 de Septiembre de 2022 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
En el marco de la gira de trabajo que realiza en Chamical, donde busca posicionarse como candidato a gobernador para el año que viene, el diputado nacional, Felipe Álvarez, habló con Multiplataforma Fénix.
En el caso puntual de la tarea que están llevando a cabo en los llanos, contó que visitó la Escuela N° 136, donde pudo constatar las condiciones edilicias y escuchar a los docentes.
También visitó la Cooperativa La Nueva Esperanza, que hace la capellada de las zapatillas, y resaltó la importancia de potenciar este tipo de empresas. “Son esas pymes que están olvidadas y tenemos que potenciar, porque les faltan herramientas para hacer las suelas y terminar de hacer el calzado”.
En ese marco, realizó un análisis de cuál es la situación de cada punto de la provincia que viene recorriendo y resumió que “el principal problema es que los salarios han quedado muy bajos”, pero también mencionó a temas como la salud y la educación.
“Tenemos que decidir el norte de provincia que queremos y creemos que el estado tiene que ayudar para producir más. La Rioja tiene un enorme potencial, pero hay que planificar y dejar de improvisar, gastando plata con lo que no tiene nada que ver con las necesidades de la gente”, manifestó.
Por otro lado, al ser consultado por el posible adelantamiento de elecciones en la provincia, indicó que “hasta ahora son rumores, pero no me extrañaría, porque sería una más de las contradicciones del gobierno, que va a pedir que eliminen las PASO para ahorrar y después quieren modificar la constitución o adelantar las elecciones”, analizó.
“La Rioja necesita un rumbo distinto para tener resultados distintos de lo que hoy vemos”, insistió y consideró que decisiones tales como la creación de un nuevo ministerio, “no solucionan los problemas de la gente, que son muchos, complejos y no encuentran respuesta del estado”.
Por último, al ser consultado sobre el proyecto de presupuesto 2023 y el pedido de La Rioja de pasar de 25 a 50 mil millones de pesos de fondos extras, el diputado nacional manifestó que “no me voy a oponer a que llegue más dinero, pero para acompañar, queremos saber cuál es el gasto, que muestren los números de los gastos y que tengan la obligación de transparentar los números, porque La Rioja es la provincia más beneficiada del país en cuanto a los envíos de recursos desde la nación”.
Las Más Vistas
Chepes: Auto involucrado en accidente estaba vinculado a un detenido por estafas en la provincia
Un informe reveló que un corte inesperado de combustible causó el accidente del avión de Air India que dejó 260 muertos
La felicidad de Aníbal Pachano por la llegada de su primer nieto: “¡Viva la vida!"
Advierten que el sistema previsional argentino atraviesa una crisis estructural
Trump expresó la "angustia de toda la nación" por inundaciones en Texas
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA