
Una mujer intentó quitarse la vida sobre Ruta 38
Sociedad
"El sector industrial estaba pagando hasta el viernes $ 66 el kilo de hoja verde y con este laudo pasa al valor de $ 70", explicó el presidente del Instituto Nacional de la Yerba Mate Juan José Szychowzki.
Martes 04 de Octubre de 2022
14:17 | Martes 04 de Octubre de 2022 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El presidente del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INMY), Juan José Szychowzki, afirmó que la fijación del precio de la materia prima de yerba mate dispuesta por la Secretaría de Agricultura "no debe tener influencia" el valor que pagan los consumidores.
"El sector industrial estaba pagando hasta el viernes $ 66 el kilo de hoja verde y con este laudo pasa al valor de $ 70", explicó esta mañana Szychowzki.
En esta línea, indicó que "lo que se hizo fue nada más blanquear el precio que se estaba pagando, por lo que este nuevo valor no tiene por qué influenciar en el precio en góndola".
Agricultura fijó a través de la resolución 51/2022, publicada en el Boletín Oficial, el precio de la materia prima de yerba mate en $ 70.080 la tonelada de hoja verde, y en $ 266.304 el valor de la de yerba mate canchada, ambas puestas en secadero.
Los nuevos valores representan una suba de 49,46% respecto de los precios existentes, que habían sido actualizados por última vez en mayo.
Al igual que en el anterior incremento de valores, el directorio del INYM se vio obligado a enviar a laudo de la Secretaría de Agricultura la fijación de los precios mínimos el último 23 de agosto, debido a que los productores y la industria no llegaron a un acuerdo en las reuniones que mantuvieron.
"Este laudo que saca la Secretaría no hace más que blanquear el precio que se estaba pagando en la zona productora", agregó Szychowzki.
En este sentido, reiteró que "con lo que se estaba pagando y el precio que estaba en góndola, perfectamente podía funcionar la cadena, por eso coincidimos que no debe tener una influencia en el valor que están pagando los consumidores por la yerba".
"Por la ley de creación del Instituto tenemos que fijar el precio de la hoja verde a fines de marzo, y a fines de septiembre un precio que va a regir para la materia prima de hoja verde y la canchada por próximos seis meses", explicó el titular del INMY sobre el laudo.
Agregó que "este precio tiene que ser por unanimidad de los 12 directores, una por la Nación, uno por la provincia de Misiones, otro por la de Corrientes, representantes de los productores, secaderos, molinos, de las cooperativas y de los trabajadores".
"Si un director no está de acuerdo va a laudo y como no hubo acuerdo vino al laudo de la Nación", completó Szychowzki.
Las Más Vistas
Una mujer intentó quitarse la vida sobre Ruta 38
Se registró un nuevo aumento en los combustibles en La Rioja: En Shell, la nafta V-Power alcanzó los 438 pesos
Se cayó de la moto, se negaba a recibir atención médica y la policía le descubrió plantas de marihuana y un arma de aire comprimido
Nuevos allanamientos por el caso de la chica calcinada en La Rioja
Caso de la chica calcinada en La Rioja: “Hicimos tres allanamientos en el día de hoy y tenemos una personas detenida de 42 años”
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA