
Detuvieron a un vendedor de autos usados acusado de estafa en La Rioja
Locales
LA RIOJA-. “No quedamos de acuerdo con el número, porque está bastante lejos de responder a las necesidades de los trabajadores”, manifestó Luis Campos, coordinador del observatorio del derecho social de la central de trabajadores.
Miércoles 23 de Noviembre de 2022
10:32 | Miércoles 23 de Noviembre de 2022 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El Gobierno nacional acordó en el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil un incremento del 20% en la remuneración básica que aumentará de los 57.900 pesos establecidos en la última actualización a 69.500 pesos en marzo de 2023.
La suba se abonará en cuatro tramos de: 7% en diciembre, 6% en enero, 4% en febrero y 3% en marzo. Con este incremento la variación salarial alcanzará el 110,5% en el año paritario.
Tras el acuerdo, Multiplataforma Fénix dialogó con uno de los representantes de la CTA Autónoma, que fue el único de los 32 integrantes del Consejo del Salario que votó en contra.
“No quedamos de acuerdo con el número, porque está bastante lejos de responder a las necesidades de los trabajadores”, sentenció Luis Campos, coordinador del observatorio del derecho social de la CTA autónoma.
Campos señaló que el salario mínimo vital y móvil “debería garantizar la cobertura de alimentación, esparcimiento, salud y educación. Como eso no se cumple, votamos en contra”, remarcó e indicó que la canasta básica para una familia tipo es de 140 mil pesos en noviembre de este año y que por lo tanto “está muy lejos de cumplir con el objetivo para el cual fue creado”.
“Este aumento convalida un retroceso de un tercio en los últimos siete años”, remarcó Campos.
Sobre los motivos por los cuales se acordó este incremento que consideró insuficiente, el coordinador del observatorio del derecho social de la central de trabajadores manifestó que “hay un intento de utilizarlo como una especie de moderación al resto de los sectores económicos”, y que también “es una forma de controlar el gasto público, porque por ejemplo los planes Potenciar Trabajo que cobran la mitad de un salario mínimo”. También señaló que es una manera de limitar el aumento salarial docente, ya que remarcó que el sector tiene un piso salarial que supera en 20% al salario mínimo, vital y móvil.
“Lamentablemente se perdió una nueva oportunidad de darle al salario mínimo vital y móvil, la función que debería tener”, sentenció y aseguró que el salario mínimo va a perder casi 6 puntos en cuanto a la inflación.
Por último, Campos detalló que el Consejo del Salario está conformado por 32 representantes, 16 por la parte empleadora y 16 de la parte trabajadora, de los cuales la CTA Autónoma tiene un solo representante, el cual fue el único que votó en contra.
Las Más Vistas
Detuvieron a un vendedor de autos usados acusado de estafa en La Rioja
FESPROSA convoca a un paro nacional y profesionales riojanos denuncian abandono del sistema de salud
BetWarrior desembarca en La Rioja y refuerza su expansión nacional
Néstor Bosetti lanzó una convocatoria para “rearmar La Rioja” con un proyecto de transformación provincial
Robaron electrodomésticos y artefactos sanitarios de una casa en el barrio Urbano 4
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA
Benjamín Vicuña vs la China Suárez: el actor demandaría a su ex pareja por sus polémicas acusaciones