
Gendarmería incauta más de 54 kilos de cocaína que venían hacia La Rioja
Sociedad
La financiación de las compras con tarjeta de crédito registraron un crecimiento exponencial: 96,3% en supermercados y 73,5% en centros mayoristas
Jueves 24 de Noviembre de 2022
18:37 | Jueves 24 de Noviembre de 2022 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Las ventas por cantidades en los grandes centros que concentran la venta de alimentos aumentaron en septiembre un 0,8% interanual en los supermercados y cayeron un 3,8% en la misma comparación en los autoservicios mayoristas, según informó el INDEC.
En el mismo mes las ventas en los shoppings o centros de compras, que se especializan en venta de indumentaria, calzado y artículos suntuarios crecieron un 13,2% interanual.
Por su parte las ventas de electrodomésticos y artículos para el hogar crecieron en el tercer trimestre, a precios corrientes, es decir incluyendo el impacto de la inflación, un 77,4% y un 85,2% en la comparación interanual con septiembre del año pasado.
os precios internos de los grandes megacentros comerciales se ubican por encima de la inflación mensual y también en la comparación interanual.
En los supermercados los precios aumentaron en septiembre, respecto del mes anterior, un 6,5%, en los autoservicios un 7,2% y un 8,6% en los shoppings, por encima de la variación del Indice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC del 6,2%.
En la comparación interanual los supermercados aumentaron sus precios internos un 87,3%, los autoservicios un 89,8% y los shoppings un 99,8%, todos por encima de la variación del IPC del 83,0%.
Los consumidores de supermercados y centros mayoristas, que concentran un 90% de sus ventas en alimentos y bebidas, recurrieron a una mayor utilización de tarjetas de crédito para financiar sus compras.
En los supermercados las ventas con el denominado "dinero plástico" aumentaron en septiembre un 96,3% y en los mayoristas un 73,5%, en la comparación interanual, lo que demuestra la falta de efectivo por la caída del poder adquisitivo.
A precios corrientes las ventas en los supermercados llegaron a $ 232.153,2 millones, que representa un incremento de 88,7% interanual y en los autoservicios sumaron $ 38.725,2 millones, que equivalen a un incremento del 82,7%, respecto al mismo mes del año anterior.
En centros de compras la facturación alcanzó a los $ 55.725,4 millones, que representan un incremento de 126,2% interanual. Las ventas de electrodomésticos a precios corrientes del tercer trimestre totalizaron $ 126.340,3 millones con un aumento interanual del 77,4%, respecto de igual período del año pasado.
Las Más Vistas
Gendarmería incauta más de 54 kilos de cocaína que venían hacia La Rioja
Quintela acompañó en el inicio de las celebraciones por el 434° aniversario del departamento Sanagasta
Sufrió un arrebato mientras subía a su auto y resultó con heridas leves
México mantiene demanda contra Google por alterar nombre del golfo de México
Castro Barros: Un auto volcó en el ingreso a Anjullón y su conductor fue trasladado al hospital
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
Argentinos Juniors e Instituto de Córdoba, a todo o nada en los octavos de final del Torneo Apertura
SOCIEDAD
FARÁNDULA