
Chepes: Auto involucrado en accidente estaba vinculado a un detenido por estafas en la provincia
Nacionales
La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de ley de alcohol cero que reforma la legislación actual para reducir de 0,5 a 0 miligramos la cantidad de alcohol. La iniciativa se aprobó con 193 votos a favor, 19 en contra y 4 abstenciones.
Viernes 25 de Noviembre de 2022
06:43 | Viernes 25 de Noviembre de 2022 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
En el inicio del tratamiento del proyecto de alcohol cero, el presidente de la comisión de Transportes, Jorge Rizzotti de la Unión Cívica Radical (UCR), señaló: "Esta ley es producto del esfuerzo que hicieron quienes están en los balcones, la movilización y compromiso de muchas ONGs que hoy nos acompañan. No tiene que ver con la prohibición de beber sino la de conducir cuando se ha consumido alcohol".
"Todos los abordajes terapéuticos y de control del uso de sustancias en usuarios y usuarias, que tienen perspectiva de derechos, coinciden en que el consumo de sustancia no es compatible con conducir vehículos", completó el miembro informante del proyecto.
Por el Frente de Todos, Jimena López, vicepresidenta de la comisión de Transportes, destacó que "esta ley que tiene que ver con la siniestralidad producto del consumo, viene a reparar al menos un poco, la gran pérdida que sufrieron muchas familias".
El autor de uno de los proyectos de alcohol cero, Ramiro Gutiérrez celebró que "finalmente llegó el día". "Los colegas de esta casa, los presidentes de bloque, ayudaron cada uno desde su lugar para que hoy construyamos un acuerdo y hablemos como nos exige la ciudadanía", expresó.
"Esta ley viene a poner límite a la especulación de 1 copa o 2. El consumo tiene impacto y afecta las facultades", agregó.
El exministro de Transporte, Florencio Randazzo aseguró que “la ley de alcohol cero es muy sencilla, hay un solo interés a defender que es la vida”.
En palabras similares se expresó la diputada de Juntos por el Cambio (JxC) María Luján Rey, quien aseguró que “estamos regulando cómo se debe conducir en nuestro país, esta ley viene a igualar la responsabilidad a los conductores priorizando la seguridad”.
El diputado de Avanza Libertad, José Luis Espert, fue uno de los votos en contra a la ley de alcohol cero, en su intervención argumentó que “no está demostrado que bajar de 0.5 a 0.0 tenga efectividad y justifique que se limiten aún más las libertades de los ciudadanos”.
La actual Ley de Tránsito 24.449 establece, para cualquier tipo de vehículos, una tolerancia de hasta 500 miligramos (0,5 gramos) de alcohol por litro de sangre; para motocicletas o ciclomotores hasta 200 miligramos (0,2 gramos); y para transporte de pasajeros de menores de edad y de carga, alcohol cero.
La ley de alcohol cero ya se implementa en siete provincias y 13 localidades del país, donde se obtuvieron mejores resultados en términos de siniestros viales que con la normativa actual.
En tanto, en la provincia de Buenos Aires resta que la Cámara de Diputados apruebe la iniciativa de alcohol cero impulsada por el oficialismo bonaerense que ya recibió media sanción del Senado provincial a fines de octubre.
DEJANOS TU COMENTARIO
1 COMENTARIOS
Alcohol
| Viernes 25 de Noviembre de 2022
Hola Sres Diputados, excelente medida con esa ley, pero no se si tendrá éxito, el argentino ve los malos ejemplos y entonces no acata nada, .. Avisen a Gines de esto, ya lo vimos todos en ua foto en Barcelona........ Saludod
Las Más Vistas
Chepes: Auto involucrado en accidente estaba vinculado a un detenido por estafas en la provincia
Un informe reveló que un corte inesperado de combustible causó el accidente del avión de Air India que dejó 260 muertos
La felicidad de Aníbal Pachano por la llegada de su primer nieto: “¡Viva la vida!"
Advierten que el sistema previsional argentino atraviesa una crisis estructural
Trump expresó la "angustia de toda la nación" por inundaciones en Texas
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA