
Personal retirado de la policía y del servicio penitenciario piden al gobierno provincial una actualización salarial
Deportes
El Tata rompió el silencio luego de su salida de la "Tri". En una entrevista con radio 780 Paraguay, habló sobre su paso por el Mundial de Qatar y fue duro contra la dirigencia.
Jueves 26 de Enero de 2023
18:52 | Jueves 26 de Enero de 2023 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Luego de casi cuatro años como entrenador de la Selección de México, Gerardo Martino rompió el silencio y en una entrevista con Radio 780 Paraguay fue muy crítico con la dirigencia del fútbol mexicano y analizó el paso de su equipo por el Mundial de Qatar.
"Se nota demasiado el negocio. No estoy en contra del negocio porque de ahí vivimos nosotros y no podríamos subsistir sin él. Pero en realidad me gusta algo más equitativo. Que yo, siendo una persona que lo único que me interesa es el fútbol, tenga la capacidad de aceptar el negocio que desconozco y no sé para dónde va, pero entiendo que se necesita para que siga creciendo. Pero con un equilibrio para no dejar de lado la parte futbolística, el crecimiento de los chicos, el trabajo de divisiones menores", comenzó explicando el Tata.
Luego, agregó: "Que el fútbol también tenga un plan, que no sea solamente para lucrar, ganar dinero, que el negocio florezca. Que no dejen morir la parte del fútbol, que un día se va a morir el negocio”. También, aseguró: "En Europa probablemente funciona todo, en Estados Unidos también. Hablaba mucho con (Yon) De Luisa, (Gerardo) Torrado, (Guillermo) Cantú, (Jaime) Ordiales en este último tiempo acerca de un objetivo y que México tenga claro a dónde va. Qué se trabaje más con los juveniles y se puedan transferidos al exterior y jugar en la élite".
Asimismo, se refirió a la Liga MX y apuntó: "En México pasa algo particular: se dan ventas internas de club a club de futbolistas que valen 8 o 10 millones de dólares. Me parece que es equilibrar, escuchar a la gente de fútbol y al que sabe del negocio".
Luego, siguiendo la misma línea completó: "En Sudamérica lo tenemos más incorporado, en México se da esta particularidad, es un país muy fuerte, hay instituciones muy sólidas y que pagan buen dinero y entonces se da esto que hay ventas que son importantes pero al mismo tiempo son futbolistas que uno dice deberían ir fuera y no tienen mercado europeo. Eso daña porque queda en casa y el futbolista no termina de crecer".
Por último, se refirió a la eliminación de México en la fase de grupos del Qatar 2022 y dijo: "Entiendo que debimos haber clasificado segundos en el grupo. No fue el resultado esperado, es un fracaso para nosotros porque México venía de siete mundiales clasificando a octavos de mundial y nosotros no hemos logrado, al menos, poder seguir con esa tónica y también la satisfacción de haber competido bien en el grupo”.
Las Más Vistas
Personal retirado de la policía y del servicio penitenciario piden al gobierno provincial una actualización salarial
El gobierno de Quintela somete a sus trabajadores y les paga 6 mil pesos: Son los "chalecos rojos" de Famatina
Protesta en UNLaR: Denunciaron irregularidades en el examen de ingreso en la carrera de medicina
Viviana Casona se refirió a la construcción de pistas de aterrizaje: "Me huele a narcotráfico”
Misiones: Gendarmería decomiso casi cuatro toneladas de marihuana que estaban ocultas entre postes de eucaliptus
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA