
Gendarmería incauta más de 54 kilos de cocaína que venían hacia La Rioja
Locales
El ex ministro de defensa y actual senador Julio Martínez presentó un proyecto por el cual requirió al PEN, un exhaustivo informe con referencia a la tripulación del Boeing 757 ARG 01, adquirido para ser afectado al traslado presidencial
Domingo 28 de Mayo de 2023
07:33 | Domingo 28 de Mayo de 2023 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
En el requerimiento, se solicita al gobierno que informe si se tomó conocimiento sobre el “low pass” realizado por dicha aeronave el pasado jueves 25 de mayo sobre la pista del Aeroparque Jorge Newbery en condiciones climatológicas adversas y en un horario con un importante tráfico aéreo. Además de la identidad de los pilotos que componen la tripulación habilitada para operar dicha aeronave, se detalle la formación y trayectoria profesional de cada uno de ellos, sus antecedentes volando este tipo y modelo de aeronave, y demás información relevante que acredite su idoneidad para comandar los traslados presidenciales.
Por otra parte, en su proyecto Martínez requiere información sobre el procedimiento de selección de dichos pilotos y por qué se decidió prescindir de los pilotos formados por la Fuerza Aérea Argentina, históricos integrantes de las tripulaciones de la flota aérea presidencial, los que podrían realizar dicha tarea con mayor profesionalismo, responsabilidad y seriedad.
“Quienes conocen el tema aeronáutico saben que un pasaje a baja altura implica un riesgo que se multiplica cuanto más bajo se vuela y en condiciones climatológicas más adversas. Pero lo más grave es que dicha maniobra fue realizada por los pilotos encargados de los traslados del Presidente de la Nación, los únicos hasta ahora habilitados a volar el avión presidencial, lo que implica una responsabilidad y apego a las normas adicional a la de cualquier otro piloto. Sería entonces deseable que dichos pilotos, por el momento indispensables a la hora de transportar a las máximas autoridades del país, se destacaran por su profesionalismo y experiencia. Históricamente, la flota aérea presidencial contaba con pilotos provistos por la Fuerza Aérea Argentina, tradición interrumpida por Néstor Kirchner, quien eligió a Sergio Oscar Velásquez para todos los traslados vía aérea”, afirmó el ex Ministro.
Martínez, continuo diciendo: “Velásquez conocía a Néstor Kirchner desde el año 2000 cuando volaba para la gobernación de Santa Cruz. A partir de allí, los pilotos de la Fuerza Aérea Argentina perdieron la exclusividad de tripular los traslados del primer mandatario y las autoridades nacionales, a diferencia de casi todos los países del mundo, donde el traslado de los primeros mandatarios está a cargo de una unidad militar”.
“Así como en Argentina seguimos conservando a la Casa Militar como responsable de la custodia presidencial, deberíamos volver a tener tripulaciones militares para el traslado del primer mandatario. El traslado del Presidente de la Nación no puede estar en manos de una tripulación cuya idoneidad, seriedad y sensatez requieren ser demostradas e indubitables”, concluyó el senador.-
DEJANOS TU COMENTARIO
2 COMENTARIOS
PERONCHOS LADRI BASTARDOS
| Lunes 29 de Mayo de 2023
Tienen que ser profesionales no militontos, listo.
Juan
| Lunes 29 de Mayo de 2023
Tienen que andar en avión de linea,como tantos. El ministro de econcomía ( abogado) con el nene Kirchner ( hijo de..) gastando plata nuestra en un avion que nunca se deberia haber comprado!! Hay que sacarlos lo antes posible a todos estos dañinos!!!
Las Más Vistas
Gendarmería incauta más de 54 kilos de cocaína que venían hacia La Rioja
Sufrió un arrebato mientras subía a su auto y resultó con heridas leves
Las primeras imágenes de Luisana Lopilato haciendo de Pepita la Pistolera: look desprolijo y marginal para interpretar a una criminal
Laboratorios Beta avanza en la construcción de una nueva nave productiva
Castro Barros: Un auto volcó en el ingreso a Anjullón y su conductor fue trasladado al hospital
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
Argentinos Juniors e Instituto de Córdoba, a todo o nada en los octavos de final del Torneo Apertura
SOCIEDAD
FARÁNDULA