Sociedad
Tras detectar grandes diferencias entre los valores en grandes cadenas y los almacenes y supermercados chinos, la Secretaría de Comercio cerró con más de 30 empresas un acuerdo para llegar desde junio a los barrios pero solo a Buenos Aires.
Domingo 28 de Mayo de 2023
09:39 | Domingo 28 de Mayo de 2023 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
En medio de la crisis por la alta inflación y la tensión cambiaria, el Gobierno se apresta a lanzar el programa Precios Justos Barriales, tras negociaciones para sumar 100 productos de primera necesidad para que estén disponibles en los comercios de cercanía.
Pero atención, los precios justos barriales será solamente para la provincia de Buenos Aires, como si en el resto del país la inflación no afectara.
La primer etapa comenzará a regir desde el jueves 1 de junio y finalizará en julio.
En lineamientos generales, se trata de artículos de primera necesidad que tendrán una actualización de precios al 3,8% mensual.
Este nuevo acuerdo va de la mano del ya existente, Precios Justos, para el que se están negociando modificaciones en los últimos días, luego de que desde la Secretaría de Comercio, que conduce Matías Tombolini, retomaran en mayo conversaciones trsa la escalada del blue. Tras varias idas y vuelta, se ratificó la canasta de 2101 productos hasta el 31 de julio, con una pauta mensual de 3,8% para las grandes cadenas-
Los comercios de barrio, que concentran el 80% de las compras de los sectores más pobres, seguirán siendo más caros que los supermercados e hipermercados, pero Economía busca que los aumentos sean homogéneos.
Más de 90 empresas, de las 120 que conforman el programa, ya cerraron su participación en el acuerdo y aseguran que trabajan para concretar una canasta especial para los comercios de cercanías y autoservicios. Los precios no serán fijos, sino que serán sugeridos.
Por su parte, en la canasta de Precios Justos Barriales, participarán las principales marcas de 32 empresas de consumo masivo. Habrá alimentos, productos de limpieza e higiene personal. Entre los productos habrá aceite; agua; alcohol; arroz; cacao; café; cerveza; desodorante; fideos, galletitas; harina de maíz; harina de trigo; jabón de tocador y en polvo; lavandina; leche; limpiador de piso; pañales descartables; papel higiénico; puré de tomate; queso untable; rollo de cocina; té; toallas higiénicas para menstruantes, yerba mate y yogures.
La canasta de productos esenciales se comenzó a trabajar luego de que se confirmara que como Precios Justos no llegaba a los negocios de barrio, en algunos relevamientos de precios se observó que si un producto de primera necesidad sube en el súper al 3% mensual, en los almacenes y supermercados chinos el alza es mínimo del 6%. El doble.
Este escenario provocó que los comercios de cercanía perdieran un 11% de clientela en los últimos meses. Esos consumidores fueron absorbidos por las grandes cadenas de supermercado, aun cuando deban viajar grandes distancias para lograrlo.
Las Más Vistas
Discutieron "por un pago" y lo mató de un tiro en el pecho
Alerta en el norte argentino: Habrá temperaturas mayores a 40 grados este fin de semana
Se reprograma el operativo "vivienda en tu barrio"
YPF dispuso restricciones para vender nafta super
La Rioja: Apareció una persona calcinada al costado de una calle y hecho es un misterio para la policía
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA