
La Rioja: El cuerpo que fue encontrado calcinado sería de una mujer joven
Nacionales
Según distintos analistas, los precios podrían empezar a moderarse recién en octubre debido a los congelamientos dispuestos por el Gobierno en distintos rubros.
Lunes 18 de Septiembre de 2023
15:00 | Lunes 18 de Septiembre de 2023 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Luego del 12,4% de agosto, el Gobierno comenzó publicando las variaciones de precios semanalmente. El último viernes indicó que el Indice de Precios al Consumidor (IPC) durante la primera semana del mes aumentó 2,1%. Si bien representa una desaceleración respecto a agosto, para los analistas la inflación de septiembre ya tiene dos dígitos.
“Los datos muestran que durante septiembre el ritmo de incremento continuó moderándose, aunque aún posicionándose en valores muy elevados: 2,5% en la semana del 28 de agosto al 3 de septiembre y 2,1% entre el 4 y el 10 del mismo mes”, señaló un informe de Fundación Capital.
“Aún más, la devaluación de mitad de agosto dejó un arrastre estadístico muy alto para septiembre, de 6,8 puntos. En este sentido, incluso si el resto de las semanas registrasen variaciones del 0%, el promedio mensual del noveno mes sería de 9%”, agregó.
Asimismo, hay algunos efectos que aún no impactaron y que probablemente lo hagan este mes: en agosto los costos del transporte de carga se incrementaron un 20,3% y los combustibles, 18% (un 4,5% inicial como todos los meses y un 12,5% post devaluación).
“Sin dudas influirá en los precios de los meses siguientes. De esta forma, incluso con una desaceleración adicional en las próximas semanas el registro mensual del noveno mes difícilmente quiebre la barrera de los dos dígitos mensuales, previendo una suba del 10,8%”, proyectaron desde Fundación Capital.
En tanto, para octubre, la consultora señala que podría haber una moderación en el IPC, marcando una suba de 8,4%.
“En términos anualizados, el IPC acumularía un incremento de 157% en 2023, aunque no puede descartarse un escenario más negativo, donde la inflación mensual se sostiene en los dos dígitos y el año concluiría con una nominalidad del 181% interanual. Cabe recalcar que ambos escenarios contemplan el impacto hasta el 10 de diciembre”, concluyó el informe.
En la misma línea, desde Ecolatina, Santiago Manoukian señaló a PERFIL: “La primera quincena de septiembre presentó un aumento del 15,3% respecto al mismo período de agosto. Para el mes, nuestro IPC Ecolatina lo estamos proyectando en 11,6%, pero el Indec podría publicar una inflación alrededor del 11%”.
“Para lo que resta del año, vemos que octubre puede mostrar alguna moderación inflacionaria eventualmente a la zona del 9%. Eso podría ocurrir si no hay ningún hecho disruptivo. Pero con todos los congelamientos que están aplicando, creemos que el registro inflacionario puede moderarse un poco”, añadió.
“Ahora bien, para noviembre y diciembre volvemos a ver dos dígitos de inflación y nuestra proyección anual ya se ubica cerca del 170%”, aseguró.
Desde el Centro de Política Económica (CEPA), analizaron qué se puede esperar en septiembre rubro por rubro al identificar que:
Las Más Vistas
La Rioja: El cuerpo que fue encontrado calcinado sería de una mujer joven
Humberto Tortonese reveló el trágico episodio familiar por el que nunca cierra la puerta del baño
Aimogasta: Una mujer murió tras accidentarse en su automóvil
Evo Morales anuncia su candidatura para las elecciones presidenciales de 2025
La Rioja: Buscan a una mujer de 31 años del barrio Shincal
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA