Internacionales
Las denuncias de torturas, negligencias médicas y muertes sin investigar se acumulan, mientras la popularidad del presidente se mantiene alta en el país centroamericano.
Domingo 24 de Septiembre de 2023
08:38 | Domingo 24 de Septiembre de 2023 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ha defendido en múltiples ocasiones su estrategia de seguridad pública, la cual incluye el encarcelamiento masivo de personas capturadas durante el régimen de excepción que su gobierno decretó en marzo de 2022. Sin embargo, un informe del Socorro Jurídico Humanitario (SJH) ha revelado datos alarmantes sobre las condiciones en las cárceles bajo su mandato.
Según el informe del SJH, desde que comenzó el régimen de excepción, 188 salvadoreños y salvadoreñas han fallecido mientras estuvieron en custodia del Estado. Esto contradice las cifras oficiales proporcionadas por el Instituto de Medicina Legal, controlado por el gobierno de Bukele, que afirma que solo 73 personas murieron en el sistema penitenciario en el mismo período.
El informe del SJH cataloga el 40% de las muertes carcelarias como homicidios y atribuye el 31% a negligencias médicas, como la falta de atención apropiada ante enfermedades. Solo dos de las muertes se debieron a enfermedades terminales. El ministro de seguridad de Bukele, Gustavo Villatoro, ha rechazado estas cifras, argumentando que la mayoría de las muertes son resultado de condiciones médicas previas.
Sin embargo, investigadores del SJH creen que la cifra real podría ser aún mayor, llegando hasta los 500 muertos según fuentes consultadas en la Fiscalía General de la República y otras instituciones. Un funcionario de alto nivel en el gabinete de seguridad de Bukele incluso sugiere que la cifra real podría rondar las tres centenas.
El informe también señala que muchas personas detenidas durante el régimen de excepción han sido liberadas sin pruebas concretas y después de sufrir golpizas y vejaciones. Algunas de estas personas recibieron cartas de libertad de jueces, pero, por requerimiento del director carcelario Osiris Luna, fueron sometidas a pruebas de polígrafo ilegales antes de ser liberadas.
A pesar de las denuncias y el deterioro democrático en El Salvador, donde la independencia judicial y del ministerio público han sido cuestionadas, Nayib Bukele sigue defendiendo su política de seguridad pública y encarcelamiento masivo. A nivel internacional, el presidente ha rechazado las críticas y acusa a sus opositores de interferir en los asuntos internos del país.
Mientras tanto, las historias de personas como Juan José, un campesino que vivió 15 meses en prisión sin pruebas concretas de su culpabilidad, continúan siendo un testimonio del impacto de las políticas carcelarias bajo el gobierno de Bukele. A pesar de la popularidad del presidente en El Salvador, las denuncias de muertes, torturas y violaciones a los derechos humanos persisten en el país.
DEJANOS TU COMENTARIO
1 COMENTARIOS
dulce maria
| Lunes 25 de Septiembre de 2023
que lindo pais ese a ver si copiamos lo bueno y no la pobreza que le copiamos a venezuela
Las Más Vistas
Un interno se quitó la vida en el Servicio Penitenciario Provincial
Detuvieron a dos personas en el marco de una investigación por presunta comercialización de estupefacientes
Quién es “Lule”, la persona a la que Martín Menem agradeció durante su discurso de asunción en Diputados
Choque entre una camioneta y una moto en Av. Primero de Marzo deja un hombre herido
Ricardo Quintela asistió a la asunción de los legisladores riojanos, pero no participará de la asunción de Milei “por cuestiones personales”
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA