
Homenaje a Lázaro Fonzalida en Chilecito: “Fue un emblema del peronismo”
Sociedad
Los hechos habían comenzado en enero de 2020 y duraron dos años. Se trata de un fallo sin precedentes en el área de doctrinas y jurisprudencia de choferes del ámbito judicial porteño.
Lunes 25 de Septiembre de 2023
13:53 | Lunes 25 de Septiembre de 2023 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Un colectivero fue condenado por acosar, hostigar e intimidar a una mujer en el barrio porteño de La Boca y se trata de un fallo sin precedentes en el área de doctrinas y jurisprudencia de choferes del ámbito judicial porteño.
La denunciante comenzó a sufrir comentarios denigrantes en enero de 2020 cuando pasaba por la estación terminal y allí choferes de la línea 64 la molestaban, la miraban de manera intimidante, le decían comentarios denigrantes sobre su cuerpo, a veces hasta la insultaban y hasta uno de ellos se tocó sus partes íntimas mientras la observaba.
Las situaciones empezaron a provocar incomodidades en la víctima que decidió hacer cambios en su rutina como por ejemplo tomarse otro colectivo para no tener que pasar por el lugar.
Sin embargo, los acosos seguían y dos años después decidió radicar la denuncia por acoso sexual callejero, hostigamiento e intimidación.
En el caso intervino la Fiscalía especializada en género del Fuero Penal, Contravencional y de Faltas N°32, a cargo de la Carolina Zanni. Luego de una exhaustiva investigación se pudo identificar a los dos choferes que la molestaban.
Ante este escenario ambos fue imputados y llevados a juicio. La condena que recibió uno de ellos permitió que se trate de un fallo sin precedentes en el área de doctrinas y jurisprudencia de choferes del ámbito judicial porteño.
Uno de los colectiveros recibió cuatro días de prisión en suspenso y la jueza Natalia Ohman, titular del Juzgado PCyF N°17, le impuso una prohibición de acercamiento a la víctima y pautas de conducta de cumplimiento obligatorio entre las que se destacan asistir a un taller especializado en la problemática de la violencia de género.
La jueza y la fiscal consideraron que el chofer es culpable por la figura del acoso sexual después de escuchar los testimonios de la víctima, su mamá, una amiga y las dos psicólogas que la asistieron y le brindaron contención durante el proceso.
“No quedan dudas que hubo intimidación y hostigamiento, pero el acoso callejero se configura por el especial componente sexual con que dotaba sus interacciones, que como se dijo anteriormente no necesariamente debe ser verbal, sino que con la expresividad de los gestos ya alcanza para su configuración", se destaca en el fallo.
"Por ello, considero que el imputado es autor de la contravención acoso sexual callejero agravada por ser basado en la desigualdad de género, en los términos del art. 70, inciso 3 del Código Contravencional”, expresó la magistrada.
Las Más Vistas
Homenaje a Lázaro Fonzalida en Chilecito: “Fue un emblema del peronismo”
Tres chepeños detenidos en Salta con 31 kilos de cocaína de máxima pureza
Rige alerta por tormentas fuertes y vientos intensos en La Rioja
Secuestran una camioneta con pedido judicial vigente en el barrio Futuro II
Un efectivo policial sufrió graves lesiones tras chocar en moto contra un auto en la zona sur
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA