
Homenaje a Lázaro Fonzalida en Chilecito: “Fue un emblema del peronismo”
Nacionales
Lo confirmó el secretario de Finanzas, Eduardo Setti. Las entidades entregarán títulos que vencían en el último trimestre del año y recibirán un bono con ajuste por inflación cuya fecha de pago es en noviembre de 2026.
Viernes 29 de Septiembre de 2023
08:19 | Viernes 29 de Septiembre de 2023 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Tras la devaluación del peso y pese a las quejas del FMI por el “plan platita”, el Gobierno cumple con los pedidos del organismo. Esta vez, en lo que tiene que ver con reducir los vencimientos de deuda en pesos. El ministerio de Economía canjeará unos $600.000 millones en bonos que estaban en manos del sector público y vencían originalmente en el último trimestre del año.
El secretario de Finanzas, Eduardo Setti, lo confirmó a través de su cuenta de X. “Con el objetivo de continuar despejando el perfil de vencimientos, se llevará a cabo una operación de conversión de forma voluntaria y en condiciones de mercado, en el marco del Artículo 11 del Decreto n° 331/2022, dirigida a entidades del Estado Nacional con tenencias relevantes de instrumentos con vencimientos durante el último trimestre del año. Con ello, se espera una extensión de dichos vencimientos en más de $600.000 millones a 2025 y 2026″, precisó.
La medida fue publicada en el Boletín Oficial mediante la resolución 49/2023 de las secretarías de Hacienda y Finanzas. Allí, el Gobierno señaló que los principales destinatarios de la medida son el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la ANSES y el Banco Central (BCRA).
El Palacio de Hacienda detalló que canjeará cuatro bonos (que las entidades podrán presentar hasta las 15 horas de este viernes):
A cambio de uno o varios de esos títulos, que serán tomados a su valor técnico, el ministerio de Economía entregará el próximo lunes los bonos con ajuste por CER+2% que vencen el 9 de noviembre de 2026.
En el último reporte que elaboró el staff del FMI sobre la Argentina celebró las operaciones de canje de títulos públicos que el Gobierno realizó en los últimos meses y que había liberado parcialmente el horizonte de vencimientos, de acuerdo a los pedidos del organismo para destrabar el desembolso que llegó en agosto.
“Se recibieron con satisfacción las medidas recientes para reducir sustancialmente los riesgos de refinanciación y se mantendrá un enfoque proactivo para seguir movilizando financiamiento neto de manera que salvaguarde la sostenibilidad de la deuda y evite la acumulación de vulnerabilidades”, anticipó la entidad multilateral.
Al mismo tiempo, el FMI afirmó que la Argentina todavía tiene desafíos en cuanto al financiamiento mediante deuda doméstica. El organismo pretende que el país pueda conseguir el fondeo necesario a través de emisiones de bonos, de modo tal de no depender del financiamiento directo del BCRA.
Según estimó Portfolio Personal, hasta hoy los compromisos de pago para el último trimestre del año rondan los $3,18 billones. Si la aceptación del canje por parte del sector público fuera total, los vencimientos que quedarán pendientes con el sector privado sumarán unos $2,4 billones en el último trimestre del año. Esto equivaldría al 1,3% del PBI.
Despejar vencimientos, un pedido del FMI
Las Más Vistas
Homenaje a Lázaro Fonzalida en Chilecito: “Fue un emblema del peronismo”
Tres chepeños detenidos en Salta con 31 kilos de cocaína de máxima pureza
Rige alerta por tormentas fuertes y vientos intensos en La Rioja
Secuestran una camioneta con pedido judicial vigente en el barrio Futuro II
Un efectivo policial sufrió graves lesiones tras chocar en moto contra un auto en la zona sur
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA