
Gastón Maslyk: “El desmontaje de una torre mástil es totalmente distinto a lo que están acostumbrados los bomberos”
Sociedad
"Sólo exacerban la hostilidad y la intolerancia contra el periodismo”, aseguraron desde el Foro de Periodismo Argentino en un comunicado en el cual se respaldó la “existencia de medios públicos”
Domingo 03 de Marzo de 2024
10:22 | Domingo 03 de Marzo de 2024 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Javier Milei, el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) rechazó las declaraciones expresadas por el mandatario contra la agencia de noticias pública Télam, en las que aseguró que será cerrada. Desde la comunidad que nuclea a docentes de las carreras de Periodismo y comunicación de la Argentina aseguraron que los dichos del líder del espacio político La Libertad Avanza “sólo exacerban la hostilidad y la intolerancia contra el periodismo”.
En el incido del comunicado se hizo referencia a las declaraciones de Milei contra los periodistas: “El viernes 1 de marzo, en su discurso ante el Congreso, el jefe de Estado se refirió a su decisión de cortar la pauta publicitaria a los medios durante un año. Pero, lejos de quedarse en los argumentos vinculados a la crisis económica, volvió a hablar de manera genérica de periodistas ensobrados, de mentiras y de compra de voluntades”.
“FOPEA recuerda que la pauta publicitaria no representa un pago encubierto a periodistas, sino que sirve para que el Estado universalice la comunicación de medidas o informaciones que considere importante o de interés público. No se trata de premios o castigos”, remarcaron. En este sentido, señalaron: “De todas maneras si el Presidente entiende que hay situaciones indebidas, la respuesta está dentro del mismo sistema realizando las denuncias pertinentes, atendiendo que se trata de fondos públicos. La generalidad solo lleva a la injusticia donde terminan pagando justos por pecadores”.
Por otra parte, expresaron: “Desde FOPEA advertimos con preocupación el crecimiento de despidos que se está registrando en distintos medios de todo el país, también por la crítica situación económica imperante”. Y hablaron sobre la situación particular a la situación de la agencia estatal de noticias: “En relación con el anuncio de cierre de la Agencia Nacional de noticias Télam, el Foro de Periodismo Argentino ratifica la postura en favor de la existencia de medios públicos no gubernamentales, que apunten a respetar la libertad de expresión y el derecho a la información de los ciudadanos”.
“En un contexto de creciente desinformación, los medios públicos pueden y deben cumplir un rol determinante en la construcción de audiencias más críticas y mejor formadas, con inclusión y equilibrio de voces”, consideraron.
“Finalmente, ante una nueva escalada del nivel de agresiones hacia los periodistas por parte de la más alta autoridad del país, vale la pena reiterar que la estigmatización de los trabajadores de prensa siempre es peligrosa”, denunciaron. Y por último señalaron: “Que un Presidente se refiera de manera despectiva hacia la prensa implica un retroceso en la construcción democrática y afecta la libertad de expresión provocando intimidación y autocensura”.
Las Más Vistas
Gastón Maslyk: “El desmontaje de una torre mástil es totalmente distinto a lo que están acostumbrados los bomberos”
Estados Unidos anunció el hundimiento de otro barco de Venezuela
La Justicia otorgó guardas con fines de adopción de un bebé y un adolescente
Presupuesto 2026: Javier Milei anunció aumento de partidas en salud, educación y jubilaciones
Alquileres para el verano suben 25%: cuánto costará alquilar un alojamiento
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
Donald Trump dijo que “tres narcoterroristas de Venezuela” murieron tras un ataque de Estados Unidos
DEPORTES
SOCIEDAD
Un jubilado reclama $152 millones a AstraZeneca: una ley de Alberto Fernández protege al laboratorio
FARÁNDULA