
El regreso de un símbolo: Sbaraglia es Menem en la serie que conmueve La Rioja
Internacionales
Con eso se lograría un punto de referencia para el cronometraje de naves espaciales.
Martes 02 de Abril de 2024
19:30 | Martes 02 de Abril de 2024 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
La Casa Blanca pidió este martes a la NASA que establezca una hora estándar unificada para la Luna y otros cuerpos celestes, en momentos en que Estados Unidos pretende establecer normas internacionales en el espacio ante la creciente carrera lunar entre naciones y empresas privadas.
El jefe de la Oficina de Política Científica y Tecnológica (OSTP) de la Casa Blanca, Eric Lander, según un memorando al que tuvo acceso Reuters, ordenó a la agencia espacial que trabajara con otras áreas del Gobierno estadounidense a fin de diseñar un plan para finales de 2026 para establecer una denominada Hora Lunar Coordinada (LTC, por sus siglas en inglés).
Las diferentes fuerzas gravitacionales, y potencialmente otros factores, en la Luna y en otros cuerpos celestes cambian la forma en que se desarrolla el tiempo en relación con cómo se percibe en la Tierra.
Entre otras cosas, la hora LTC proporcionaría un punto de referencia para el cronometraje de las naves espaciales y satélites lunares que requieren una precisión extrema para sus misiones.
"El mismo reloj que tenemos en la Tierra se movería a un ritmo diferente en la Luna", dijo en una entrevista Kevin Coggins, jefe de navegación y comunicaciones espaciales de la NASA.
El memorando del jefe de OSTP, Arati Prabhakar, decía que para una persona en la Luna, un reloj terrestre parecería perder un promedio de 58,7 microsegundos por día terrestre y vendría con
otras variaciones periódicas que desviarían aún más el tiempo lunar de la hora terrestre.
"Piense en los relojes atómicos del Observatorio Naval de Estados Unidos (en Washington). Son el latido del corazón de la nación y lo sincronizan todo. Usted querrá un latido en la Luna", expresó Coggins.
En el marco de su programa Artemis, la NASA pretende enviar misiones de astronautas a la Luna en los próximos años y establecer una base científica que podría ayudar a preparar el escenario para futuras misiones a Marte.
Un funcionario de OSTP señaló que sin una hora estándar lunar sería un desafío garantizar que las transferencias de datos entre naves espaciales sean seguras y que las comunicaciones entre la Tierra, los satélites lunares, las bases y los astronautas estén sincronizadas.
Las discrepancias en el tiempo también podrían provocar errores en el mapeo y la localización de posiciones en la Luna o en su órbita, dijo el funcionario.
Las Más Vistas
El regreso de un símbolo: Sbaraglia es Menem en la serie que conmueve La Rioja
El Centro Comercial exige controles a ferias y reclama igualdad tributaria
Más policias en las calles riojanas
Debate judicial por el cumplimiento de la condena de Cristina Kirchner tras el retiro del pedido fiscal
Pampita defendió a Benjamín Vicuña tras las acusaciones de la China Suárez: “Es un padre amoroso”
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA