Locales
En La Rioja, la mira está puesta en la minería y en otras provincias en los hidrocarburos. Es cierto que, algunos gobernadores han expresado su complacencia con la propuesta para activar inversiones en sus provincias.
Lunes 13 de Mayo de 2024
21:07 | Lunes 13 de Mayo de 2024 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Es cierto que, algunos gobernadores han expresado su complacencia con la propuesta para activar inversiones en sus provincias, pero hay dudas respecto a los beneficios que dejará a las comunidades locales.
Es falso que el RIGI sea un sistema para empresas extranjeras únicamente. También pueden invertir en infraestructuras bajo ese régimen empresas nacionales. Antes a través del Estado los Argentinos se hacían cargo de las inversiones en infraestructuras y de escandalosos sobreprecios. La causa cuadernos nos mostró como era el sistema. • Las comunidades locales serán las más beneficiadas, ya que mano de obra, servicios como transportes, equipamientos, alimentación, hospedajes, darían trabajos y generarían demandas que no existen, donde sólo se observan abandonos y pobreza.
La Constitución Nacional reconoce a las provincias el dominio originario de los recursos naturales existentes en su territorio; en cambio el proyecto libertario dispone que el RIGI sea de “aplicación en todo el territorio de la República Argentina” y que se regirá por lo que disponga el Poder Ejecutivo Nacional.
También falso, no se modifica el dominio originario consagrado en el artículo 124 de la Constitución Nacional, el RIGI es sólo para construir grandes infraestructuras que las industrias necesitan para producir y comercializar, no modifican el sistema de otorgamientos, gestiones y control de los recursos naturales.
La última parte de este artículo es un tanto contradictorio porque si bien ordena que se aplique de “manera plena respecto a todas las Provincias, la ciudad Autónoma de Buenos Aires y los municipios” independientemente de que dichas jurisdicciones decidan adherir o no al RIGI, por el artículo 221 se invita a las provincias y municipios a adherir al RIGI en todos sus términos y condiciones.
En el artículo siguiente sólo acepta que cobren a los inversores “tasas retributivas por servicios efectivamente prestados”.
El RIGI, abarca 12 Capítulos del Título 8 con no menos de 60 artículos con el objetivo de incentivar grandes inversiones nacionales y extranjeras para “garantizar la prosperidad del país” con más exportaciones y creación de empleo a través de los denominados Vehículos de Proyecto Único (VPU), que involucren “la adquisición, producción, construcción y/o desarrollo de activos”.
El Capítulo IV está dedicado íntegramente a los beneficios que tendrán los inversores, en relación con tributos e imposiciones aduaneras. El primero que se aborda es el impuesto a las Ganancias de cuyo pago quedan exceptuados en algunos casos y de porcentaje reducido en otros. El IVA (Impuesto al Valor Agregado) podrá ser cancelado con Certificados de Crédito Fiscal por compra, construcción, fabricación, elaboración o importación definitiva de bienes de uso e infraestructura o servicios y esos certificados podrán ser utilizados por los proveedores para saldar cuentas con la AFIP.
Es tan absurda la legislación sobre tributaciones en Argentina que una inversión tiene que pagar el IVA. Ejemplo una inversión de 500 millones de dólares debe inflarse a 600 millones por concretarse en Argentina. Por eso nos eludieron históricamente las inversiones y sin inversiones el país estalló. Que baje al 25% el impuesto a las ganancias es muy promisorio porque 1) 35% es una barbaridad que nos quita competitividad global 2) las inversiones del RIGI no compiten con ninguna otra actividad que pueda ser afectada 3) la concreción de estas pondrá en marcha riquezas enterradas, generaran empleos de calidad, dispararan pymes locales provinciales y nacionales 4) el aumento de la producción permitirá en un futuro que el impuesto a las ganancias disminuya en forma general en todas las actividades económicas.
Otros beneficios que han sido fuertemente criticados por el sector industrial nacional refieren a importaciones y exportaciones. Respecto a las importaciones de “bienes de capital, repuestos, partes y componentes” estarán exentas de derechos de importación, tasa de estadística y comprobación de destino y todo otro tributo nacional o provincial.
De nuevo, se elimina el costo país, que para adquirir un bien de capital hoy se deban pagar múltiples imposiciones. En lugar de festejar que lleguen y permitan la producción de riquezas, están empecinados en espantarlas. La provincia que no está de acuerdo puede no adherir y establecer su propia estrategia para la llegada de las inversiones.
No al “compre riojano” Otros artículos son mucho más restrictivos respecto a la actividad económica de cada provincia y refiere a que los inversores deben tener libre acceso a bienes importados y ex portados sin que se le apliquen restricciones. En síntesis, no estarán obligadas a priorizar el abastecimiento interno, como es el caso de las naftas o las carnes que hasta ahora tienen cupos de exportación, es decir exportar lo que sobre, después de abastecer el consumo local. En el caso de La Rioja afectará la aplicación de la ley 7536 de Compre Riojano, para la adquisición de bienes, servicios, contrataciones y concesiones de producción, personas físicas o jurídicas o empresas locales. Esta norma quedará restringida ya que no estarán obligados a comprar productos, insumos o servicios de empresas provinciales.
Tampoco se podrá aplicar la ley 10.608 que declara al litio y a sus derivados como recursos naturales estratégicos. El RIGI, nada habla de darle valor agregado a los recursos antes de exportarlos.
Así los inversores podrán disponer libre mente del 20% de sus divisas de exportaciones en el primer año y 40% para después del segundo año. Pero gozarán del 100% de las divisas a partir del tercer año.
DEJANOS TU COMENTARIO
6 COMENTARIOS
JASHI
| Miércoles 15 de Mayo de 2024
lo que pasa muchachos que ahora van a tener que competir en produccion, mas calidad. Un sueldo que paga una empresa extranjera lo hace dentro de la ley. BASTA DE SUBSIDIOS Y LA INTROMISION DEL ESTADO
JASHI
| Miércoles 15 de Mayo de 2024
lo que pasa muchachos que ahora van a tener que competir en produccion, mas calidad. Un sueldo que paga una empresa extranjera lo hace dentro de la ley. BASTA DE SUBSIDIOS Y LA INTROMISION DEL ESTADO
JASHI
| Miércoles 15 de Mayo de 2024
lo que pasa muchachos que ahora van a tener que competir en produccion, mas calidad. Un sueldo que paga una empresa extranjera lo hace dentro de la ley. BASTA DE SUBSIDIOS Y LA INTROMISION DEL ESTADO
Que empresas??
| Martes 14 de Mayo de 2024
Negociantes existen,en nuestro país no hay industria nacional o empresa nacional,existen aprovechadores y cómplices de los funcionarios La obra pública se mueve con empresarios coimeros,los industriales también terminan coimeando para ganar una licitación Y si vienen los tiempos males piden préstamos blandos y ayuda estatal No están acostumbrados a la competencia SEÑORES COMPITAN!!!
Empresas nacionales
| Martes 14 de Mayo de 2024
Fantasmas y subsidiadas. Se acabó..
Saquilan
| Martes 14 de Mayo de 2024
Este caso de la ley que tanta traba pone. Quienes delincuentes una el empresario argentino obra de muy mala leche dos siempre mal acostumbrados ganar el mil x mil en los cuatros años atrás subían los precios todos los días cuando milei ponen los precios libre para que tengamos competencia lo llevaron a los precios el doble del dólar que más quieren doblegar la mano a este precidente los llamo les dió oportunidad que dijieron los precios no bajara. Bueno llamaré a empresarios extranjeros les daré oportunidad que tengamos fuentes laborables y bajen los precios siempre estos tipos cagaron al ciudadano las cosas importadas ya el pensamiento mafioso lo quieren equipararlo con los precios que ponen los chorros empresarios argentinos tuvieron muy mal acostumbrados que el estado los ayude hoy es un cambio cultural dos empresario agarra la pala y verás cuánto cuesta ganar unas monedas de un empleado el hombre de campo que duerme a media que trabaja de sol a sol vende por tres peso una bolsa de papas y la verdulería sale la bolsa dies mil y son como el gobierno riojanos hechan la culpa a las inundaciones en brasil. En Uruguay a bolivia estos atorrantes que les pasa hay que cerrarlos a todos estos y hacer como chime comercio habierto y dejarán de robarle a la gente recorrí los supermercado censo los precios y le diria a los que censaron la canasta familiar que para no ser pobre tenés que tener un sueldo de un millón quinientos incluidos eje alimentos precios a las nubes calzado robo en las tarjetas de créditos luz agua impuestos inmobiliarios ropa enviar los hijos al colegio ect quintela debe de dejar de joder haceptar que perdieron y no ganarán más hoy implementan un papel con foto del chacho gente sabe la trampa de este gobernador dice un quince el otro mes será un veinticinco y el otro el cincuenta quiere que lleguemos a fin de año con papeles que no lo conocen solamente ellos los riojanos no podemos aceptar papelitos de caramelos con propaganda de un billete a el les envían fondos en plata y a nosotros nos quieren meter papeles que seguridad da renta de capital para hacerce cargo la justicia está pagada que pone en juego hasta el estado riojanos somos niños que este gobernador nos engaña como mente caretizada hasta cuándo gente nos dejaremos que nos orine un peronismo más delincuente de la historia argentina
Las Más Vistas
Chilecito: Consternación por la muerte de una joven en circunstancias dudosas
Milagro: Padres de Alfonsina, la joven promesa del pádel que sueña con representar a Argentina a nivel mundial, piden ayuda
El Gobierno de la Provincia acreditará sueldos este miércoles 30 para las áreas de Salud, Seguridad y Educación
Detienen a un hombre por robo en farmacia céntrica
Trasladan a Alfredo Chade al Servicio Penitenciario Provincial
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
Caso Maradona: retiraron del juicio a la administrativa de una prepaga por presunto falso testimonio
FARÁNDULA