
Chamical: vecinos de Los Talas reclamaron iluminación por Facebook y el municipio respondió en 24 horas
Internacionales
El entendimiento va por el carril de la agricultura.
Martes 14 de Mayo de 2024
14:30 | Martes 14 de Mayo de 2024 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Funcionarios cubanos y granjeros de los Estados Unidos ratificaron en La Habana la voluntad de los dos países de ampliar las relaciones comerciales del sector.
Una treintena de granjeros estadounidenses de todas las regiones productoras del país norteamericano asisten a la V Conferencias Agrícola entre Cuba y los Estados Unidos, inaugurada este lunes en el Hotel Nacional de la capital cubana, donde sesionará hasta mañana miércoles.
"Se han sentado las bases para poder analizar y proponer nuevos proyectos de trabajo que satisfagan las necesidades de ambas partes y expandir nuestras relaciones comerciales a un nivel superior", anunció en la apertura el presidente del Grupo Empresarial Agrícola de Cuba, Orlando Linares.
El funcionario, no obstante, sostuvo que el principal obstáculo para el desarrollo de la isla es el bloqueo que desde hace más de seis décadas le aplica Washington y que se recrudeció en los últimos años.
En tanto, el presidente de la Coalición Agrícola Estados Unidos-Cuba, Paul Johnson, expresó su deseo de que el encuentro sea un escenario para escuchar de manera mutua, así como aprender y regresar con acciones concretas como un tratado comercial.
"Estamos aquí para resolver problemas comunes y mejorar nuestras relación en el sector agrícola", comentó el también miembro de Cuba Focus, consultoría estadounidense que promueve los negocios con la isla.
Por su parte, el congresista republicano por Arkansas, Rick Crawford, defendió la necesidad de ambos pueblos de alcanzar la seguridad alimentaria como parte de una estrategia de seguridad nacional.
A su vez, el Comisionado de Agricultura de Louisiana, Michael Strain, recordó su encuentro en febrero último con el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, y volvió a abogar por aumentar las relaciones comerciales entre los dos países. "Tenemos que ir paso a paso para negociar de buena fe, resolver nuestras diferencias, restablecer el comercio y trabajar juntos para mejorar nuestras relaciones", aseveró.
Hace tres meses, Strain integró la primera delegación organizada por la Asociación Nacional de Departamentos de Agricultura de Estados Unidos (NASDA, siglas en inglés), que visitó Cuba. Interesado en el cercano mercado cubano, de unos 11 millones de consumidores, el sector agrícola estadounidense fue uno de los más activos a favor de la mejoría de las relaciones bilaterales y del levantamiento de las medidas coercitivas contra Cuba.
El Congreso de los Estados Unidos aprobó en el 2000 la Ley de Reforma de las Sanciones y la ampliación de las exportaciones, que permite a la isla comprar alimentos a compañías estadounidenses, aunque en condiciones desventajosas, según una publicación de la agencia de noticias Xinhua.
Las Más Vistas
Chamical: vecinos de Los Talas reclamaron iluminación por Facebook y el municipio respondió en 24 horas
Córdoba: murió un adolescente de 15 años y es el cuarto deceso ocurrido durante los últimos días
Detuvieron a un sospechoso por el crimen del turista argentino en Río de Janeiro
Belgrano eliminó a Newell's y enfrentará a Argentinos en las semifinales de la Copa Argentina
River perdió 2-1 con Palmeiras en el Monnumental y ahora tendrá que ir por la épica a Brasil
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA