Locales
Un informe de la UBA-Conicet mostró la diferencia del valor de la factura alcanza el 395% en algunos sectores del país con respecto a CABA y el Gran Buenos Aires.
Miércoles 22 de Mayo de 2024
22:20 | Miércoles 22 de Mayo de 2024 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
La Rioja y el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) tienen en mayo las boletas de luz más baratas de la Argentina. En promedio país, la factura eléctrica de un hogar de ingresos medios es de $18.048. Los datos surgen del último informe del Observatorio de Tarifas y Subsidios IIEP, que realiza UBA-Conicet.
De acuerdo con trabajo, las tarifas finales más bajas se encuentran en La Rioja, Tierra del Fuego y el AMBA para los hogares de mayores ingresos (N1). La misma situación se repite los agrupados en niveles bajos (N2) y medios (N3), aunque en esos casos la provincia gobernada por Gustavo Melella queda por fuera del podio.
En el otro extremo, las facturas energéticas más caras se observan en Neuquén, Río Negro, Santa Fe y Mendoza. En estas provincias, el valor duplica a las del AMBA. Según datos de IIEP, un hogar del AMBA con subsidios (N3) recibe una boleta de $7256, mientras una familia con los mismos ingresos que reside en Mendoza requiere de $28.710 más para cubrir el gasto energético.
“Al momento de realizar un análisis tarifario comparativo es necesario puntualizar que en el sector de distribución conviven empresas públicas (provinciales), empresas privadas y cooperativas, alcanzadas por marcos regulatorios nacionales, como en el caso de Edenor y Edesur, provinciales y municipales en el caso de cooperativas”, subraya el informe.
El trabajo detalló cuáles son las provincias que tienen una boleta de energía eléctrica más accesible y más cara, según el nivel de ingresos que se dividen en altos, bajos y medios.
A continuación, los valores de las tarifas de sectores medios:
La Rioja: $3442 (hogar de ingresos medios)
AMBA (Edesur): $7256
AMBA (Edenor): $7270
Santa Fe: $28.578
Río Negro: $35.851
Mendoza: $35.980
Promedio país: $18.048
(Foto: Observatorio de Tarifas y Subsidios IIEP)
Costos e impuestos: la composición de las tarifas de luz
El trabajo del Observatorio de Tarifas y Subsidios IIEP informó cuál es la composición de las tarifas de luz en los que se encuentran el costo de la energía, el cargo por el servicio de distribución y los impuestos, tasas y otros ítems.
La factura promedio de un usuario de altos ingresos, sin subsidios (N1) es de $42.877 a nivel país. Este monto se explica en un 31% por el costo de la energía consumida, el 43% restante corresponde al cargo por distribución y el otro 26% a impuestos.
Un hogar de ingresos bajos (N2) paga por energía consumida el 5% del total de la factura. Mientras que un 66% lo ocupa el cargo por distribución y el 29% restante son impuestos. La tarifa promedio llega a $17.453 en mayo.
A nivel país, la factura promedio de un usuario de ingresos medios (N3) alcanza los $18.048. Por lo que el consumidor abona solo el 6% de la energía consumida. El cargo por distribución alcanza el 65% del valor de la boleta y el otro 29% son impuestos y tasas.
(Foto: Observatorio de Tarifas y Subsidios IIEP)
“En los tres segmentos se observa que la factura correspondiente a la jurisdicción con la tarifa más alta presenta una mayor incidencia de los cargos de distribución respecto a los componentes de energía e impuestos. Por el contrario, en jurisdicción con tarifa más baja, es el costo energético el que ocupa una proporción mayor de la factura final respecto a los otros dos componentes”, indican.
DEJANOS TU COMENTARIO
1 COMENTARIOS
LA ENERGÍA MAS BARATA LA PAGAMOS EN LA RIOJA???? POR FAVOOOOOR?
| Viernes 24 de Mayo de 2024
Más barata las pelotas , tenemos un servicio deficiente, pagamos luz Q no usamos y la más cara .Barato pa los funcionarios , políticos , empresarios, porque nosotros,la gente común le pagamos el gasto de energía que ellos generan y usan e así CM el agua que derrochan también. Obvio que van a decir, si les sale todo gratis a ellos.
Las Más Vistas
Padres denuncian abandono: niños riojanos varados en Chile tras fallas en transporte
Albañil trasladado al hospital tras accidente en obra en remodelación
Camión de la Sapem Vial se quedó sin frenos y chocó contra la montaña
Habló el abogado de la enfermera acusada por la muerte de cinco bebés en un hospital de Córdoba
El lunes se reactivarían algunas obras públicas en La Rioja
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA