
“Durante el gobierno de Milei se perdieron más de 7.500 puestos de trabajo en la construcción”
Sociedad
Así lo confirmó en la madrugada del miércoles el vocero de los agentes de seguridad, Ramón Amarilla; los agentes de policía recibirán una suba de $15.521 en el básico y “todas las medidas se retrotraen al 1 de enero”, precisaron
Miércoles 29 de Mayo de 2024
06:00 | Miércoles 29 de Mayo de 2024 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Tras 12 días de tensión, el gobierno de Misiones y la Policía provincial llegaron a un acuerdo salarial en la madrugada del miércoles, por lo que se levantó la protesta que se instaló, con acampe incluido, en la sede del Comando Radioeléctrico en Posadas, capital de la provincia.
“El gobierno entendió que la Policía de Misiones y el Servicio Penitenciario Policial somos los garantes de la seguridad en Misiones y tuvimos una reunión positiva con el ministro coordinador y el jefe de la policía de Misiones. Se levanta el acampe”, afirmó el vocero de los policías, Ramón Amarilla, durante una conferencia de prensa en el acampe sobre la Avenida Uruguay.
Según informó el medio local El Territorio, Amarilla dijo que se firmó un acta en la que se acordó que “todas las medidas se retrotraen al 1 de enero” y que los reconocerán como “ente para discutir temas salariales y laborales”. También, que los agentes de policía y del Servicio Penitenciario recibirán a partir del mes de junio una suba de $15.521 en el sueldo básico.
El vocero adelantó que, de todas formas, continuarán discutiendo y que la próxima reunión será en el mes de julio, que tendrá lugar en la semana comprendida entre el 8 y el 15 de ese mes. “Seguimos discutiendo para los próximos meses. Nos volvemos a juntar en Julio”, resumió Amarilla.
El representante de los uniformados subrayó: “Trabajamos mucho para llegar a lograr este acuerdo que es histórico para la familia policial y el servicio penitenciario”.
En el acuerdo también se establece la quita de responsabilidad a los policías por la huelga. Serán “archivadas” las responsabilidades administrativas y medidas disciplinarias que tuvieron lugar como consecuencia de la protesta.
Por parte del Gobierno, según precisó el mismo medio provincial, en la reunión estuvieron presentes el ministro Coordinador de Gabinete, Héctor “Kiko” Llera, el Ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, el jefe de policía, Sandro Martínez, y la Alcaide General, Alicia Mereles.
Tras la lectura del acta, manifestantes comenzaron a levantar las carpas. El acuerdo fue celebrado por los agentes con gritos, silbidos, cánticos y sonidos de sirenas de los móviles. También se vieron flamear banderas de Argentina, según precisó El Territorio.
Las Más Vistas
“Durante el gobierno de Milei se perdieron más de 7.500 puestos de trabajo en la construcción”
Yanina Latorre defendió su matrimonio con Diego tras 31 años de convivencia y rumores de infidelidad
Chilecito - Asesinato de Barrionuevo: Encontraron el celular de la víctima
España: no solo el PSOE salpicado por corrupción, también Díaz Ayuso con problemas
Con una asistencia de Paredes, Boca Juniors empató 1-1 contra Unión en la segunda fecha del Torneo Clausura
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA
Yanina Latorre defendió su matrimonio con Diego tras 31 años de convivencia y rumores de infidelidad