
Milagro: Padres de Alfonsina, la joven promesa del pádel que sueña con representar a Argentina a nivel mundial, piden ayuda
Locales
El abogado constitucionalista explicó que los BOCADE no deberían ser de uso obligatorio, ni menores a $100.000. “Habrá que esperar a ver cómo funcionan y después ver quién se anima a presentarse ante la justicia" agregó.
Miércoles 29 de Mayo de 2024
11:06 | Miércoles 29 de Mayo de 2024 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El Gobierno envió al Senado los pliegos del juez Ariel Lijo y del catedrático Manuel García-Mansilla como candidatos para integrar la Corte Suprema de Justicia. Lo hizo a pesar de las severas impugnaciones que recibió el magistrado federal por las denuncias y sospechas que acumuló en su contra en los últimos años.
En diálogo con Fenix, el abogado constitucionalista Félix Lonigro dijo que teniendo en cuenta la postura “anti-casta” de Milei, la propuesta de Lijo es una gran incongruencia del gobierno: ”porque es el juez que más está identificado con la casta”.
“Tiene más de seis causas iniciadas en el Consejo de la Magistratura, es un juez cuyo hermano es uno de los principales operadores políticos, y que se caracterizó por beneficiar y pisar causas” manifestó.
La mayoría de las organizaciones profesionales se pronunciaron en contra del juez, pero no se retiró. “No tiene antecedentes doctrinados, académicos que lo avalen y habiliten como un hombre de Derecho. Me parece una cosa inconcebible” indicó Lonigro.
Por otro lado, se le consultó sobre la legalidad de la aplicación de los Bonos de Cancelación de Deuda en La Rioja.
Primeramente, aclaró que la facultad de emitir moneda no les pertenece a las provincias, “y se deberá esperar a conocer cómo será la implementación, porque la pregunta es si deben ser considerados como tal o no”.
“Si se establece como moneda de cambio legal y forzoso, estamos hablado de inconstitucionalidad” manifestó, dando el ejemplo de que a un empleado público se le obligue a cobrar en bonos.
Asimismo, añadió el estatuto del Banco Central establece que es inconstitucional “cuando se emiten bonos de una cantidad inferior a 10 veces del billete de máxima nominación”. En este caso, serian 10 veces $10.000.
“Si los billetes de los bonos que se emiten son de nominación menor a $100.000 ya se consideraría que estamos hablando de moneda, y seria contrario a lo que establece la Constitución” explicó el abogado. En La Rioja había trascendido que los billetes serían de $2.000, $5.000 y $10.000.
En ese sentido, Lonigro resaltó que la Justicia determinará si los BOCADE responden o no a los parámetros de ilegalidad que prevé la normativa.
“Habrá que esperar a ver cómo funcionan y después ver quien se anima a presentarse ante la justicia para cuestionar esto” concluyó.
Las Más Vistas
Milagro: Padres de Alfonsina, la joven promesa del pádel que sueña con representar a Argentina a nivel mundial, piden ayuda
El Gobierno de la Provincia acreditará sueldos este miércoles 30 para las áreas de Salud, Seguridad y Educación
Detienen a un hombre por robo en farmacia céntrica
Trasladan a Alfredo Chade al Servicio Penitenciario Provincial
Sesión caliente en Diputados: cruce entre Menem y Casas, que le gritó "caradura" a Guillermo Francos
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
Sesión caliente en Diputados: cruce entre Menem y Casas, que le gritó "caradura" a Guillermo Francos
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA