
Anticipan una semana fresca y un verano más seco y caluroso en La Rioja
Locales
Con el objetivo de impulsar obras de infraestructura, algunas provincias argentinas están avanzando en la relación con China para conseguir un notorio desarrollo.
Lunes 10 de Junio de 2024
19:28 | Lunes 10 de Junio de 2024 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
China, la segunda economía más grande del mundo, podría avanzar este año con el desembolso de fondos para obras de infraestructura en algunas provincias argentinas. La iniciativa ya despertó el interés de La Rioja, La Pampa y la provincia de Buenos Aires.
En este sentido, varios mandatarios provinciales, incluyendo al gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, están activos en la búsqueda de recursos en el poderoso país asiático. Hace un mes, Quintela visitó al embajador chino en su residencia, con la expectativa de recibir una misión similar a la que recientemente concluyó en La Pampa. La diplomacia de los gobiernos subnacionales se intensificó desde el cambio de gobierno en diciembre.
Cabe destacar que el objetivo principal del encuentro entre el mandatario riojano y el embajador chino fue fortalecer el vínculo entre China y La Rioja, y dar a conocer el «potencial económico, productivo, turístico y cultural» de la provincia, según expresó Quintela en sus redes sociales.
La Rioja y su vínculo comercial con China
Días atrás, la empresa alimenticia estatal AgroAndina recibió la visita de representantes de la firma COFCO, el procesador, fabricante y comerciante de alimentos más grande de China. Durante el recorrido, los empresarios de la firma internacional conocieron el proceso productivo que se desarrolla en la planta industrial ubicada en Chilecito, como así también las distintas líneas de productos que elabora AgroAndina, como tomate triturado, puré, pulpa, y salsas.
Según informaron las autoridades de AgroAndina, la firma china se mostró interesada por los productos ya terminados, que elabora la empresa: «En el país asiático se dedican exclusivamente a la industrialización de productos semi elaborados, como por ejemplo pasta de tomate, que por año producen alrededor de 2.8 millones de toneladas».
AgroAndina, que antes estaba en manos privadas, fue recuperada por el gobierno provincial con la intención de crear fuentes de trabajo e impulsar la producción en el departamento de Chilecito. Se especializa en la producción primaria de tomate y en la elaboración de conservas de tomate, legumbres, comidas envasadas y vegetales congelados. Además de acercar los productos de la marca Sabores del Valle a todas las provincias del país, en la actualidad también apuesta al trabajo de producción para grandes empresas nacionales.
Esta iniciativa comercial surgida entre AgroAndina y COFCO no sólo es una importante oportunidad de crecimiento para la empresa riojana y sus trabajadores, sino que también permitirá fortalecer los vínculos de las producciones locales con el mercado internacional, permitiendo que los productos de la provincia, hechas por manos riojanas, lleguen a distintos países del mundo.
Las Más Vistas
Anticipan una semana fresca y un verano más seco y caluroso en La Rioja
Juan Minujín reveló cómo logró adquirir la tonada riojana para la serie sobre Carlos Menem
Soledad Varas: " Estudien mujeres, para que cuando sus maridos las dejen, no vivan sólo de la cuota alimnetaria. Sus hijos se lo agradecerán siempre"
Tragedia en Aimogasta: joven motociclista murió tras chocar con una camioneta
David Calipo, sobre la brutal golpiza a una mujer y sus hijas en Nonogasta: “Es un hecho de violencia entre mujeres; la agresora ya había sido denunciada por mi defendida”
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA