Nacionales

El Gobierno modificó el texto del Pacto de Mayo: nuevo nombre e incorporación de artículos

El documento del Pacto de Mayo fue modificado y ahora se llama "Acta de Mayo". Contiene modificaciones en varios puntos claves. Además, el acto tendrá cambios por el posible partido de la Copa América.

Jueves 27 de Junio de 2024

280015_1719515255.jpg

16:03 | Jueves 27 de Junio de 2024 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

El Gobierno de Javier Milei ya redactó un nuevo documento del Pacto de Mayo, que le entregará a los gobernadores cuando la Ley Bases se apruebe en la Cámara de Diputados, lo cual se espera que ocurra este jueves. Modificó el acto conmemorativo donde se haría la firma por el partido de Argentina en la Copa América, e incluyó modificaciones: de ahora en más el título será “Acta de Mayo” y hay eliminación y cambios en los distintos puntos que presenta. 

A comparación de la anterior versión, que se llamaba “Pacto de Mayo”, este nuevo documento elimina el noveno punto, que tenía relación con los temas electorales, desplazó al quinto puesto el punto sobre la reducción del gasto público y agregó un ítem sobre educación que fue pedido por los mandatarios provinciales y algunos legisladores, aunque omitió nombrar la etapa universitaria. 

El "Acta de Mayo" incluye un punto en donde se pide "una educación inicial, primaria y secundaria útil y moderna, con alfabetización plena y sin abandono escolar". La parte de la alfabetización tiene que ver con el relanzamiento que piensa el Ministerio de Capital Humano de un plan con el mismo nombre, con la idea de garantizar la enseñanza de la habilidad de leer y escribir. El programa no será anunciado por la ministra Sandra Pettovello, luego del escándalo de las irregularidades en las contrataciones y la retención de alimentos, y estará en manos del vocero presidencial, Manuel Adorni, su comunicación. 

Además, dentro del texto se eliminó el artículo 9, que fue considerado por los gobernadores una amenaza, porque podría haber llegado a ser la puerta de entrada a una reforma electoral que en el futuro podía dañar sus elecciones futuras. 

También, en el nuevo texto, aparece la incorporación de un renglón referido a la coparticación con las provincias. Mientras que en la vieja versión los firmantes del “Pacto” se comprometían a una “rediscusión de la coparticipación federal de impuestos para terminar para siempre con el modelo extorsionista actual”, en el nuevo “Acta” se incluye la frase “...que padecen las provincias”. 

Hacia el final del nuevo documento, aparece un párrafo que tiene relación con la creación del Consejo de Mayo, que anunció el presidente Milei en Córdoba, durante el acto del 25 de Mayo. Ese grupo servirá, según explican, para configurar en proyectos de ley los puntos del Acta.

"Quienes suscriben al presente documento se comprometen, a su vez, a la constitución de un Consejo de Mayo para discutir el grande, augusto y sagrado objeto de la refundación de la Patria. Este organismo estará compuesto por un Presidente del Consejo de Mayo, por un representante del Poder Ejecutivo Nacional, un representante de la Cámara de Diputados, un representante del Senado, un representante de las provincias, un representante de las entidades gremiales y un representante del sector empresarial”, expresa el texto. 

Dejando las modificaciones de lado, el acto que estaba previsto para el 9 de julio, como lo indicó el presidente Milei en cadena nacional el Día de la Bandera en Rosario, pasará a ser una vigilia el lunes 8, frente al partido de la Copa América que Argentina podría llegar a jugar y coincidir y opacar la centralidad del evento gubernamental. 

Es por ello que el Gobierno baraja la posibilidad de que Milei encabece una vigilia el 8 por la noche en Tucumán, para recibir el Día de la Independencia sin perder nuevamente la fecha que habían estipulado para el encuentro -que ya había sido modificada cuando no se pudo concretar el 25 de Mayo en Córdoba-, y no dilatar nuevamente la celebración del evento. 

Si todo sigue así, el Tedeum y el desfile militar en la Ciudad por el Día de la Independencia serán luego del acto por "el Acta de Mayo". La conmemoración religiosa será en la Catedral Metropolitana a las 9 y el desfile comenzará a las 11 entre Austria y Federico Alcorta. 

El texto completo del Acta de Mayo

Entonces, el texto completo del documento con las nuevas modificaciones quedará así: 1-La inviolabilidad de la propiedad privada. 2- El equilibrio fiscal innegociable. 3-La reducción del gasto público a niveles históricos, en torno al 25% del Producto Bruto Interno. 4-Una educación inicial, primaria y secundaria útil y moderna, con alfabetización plena y sin abandono escolar. 5-Una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos y promueva el comercio. 6-La rediscusión de la coparticipación federal de impuestos para terminar para siempre con el modelo extorsivo actual que padecen las provincias. 7-El compromiso de las provincias de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país. 8-Una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal. 9-Una reforma previsional que le dé sustentabilidad al sistema, respete a quienes aportaron y permita, a quienes prefieran, suscribirse a un sistema privado de jubilación. 10-La apertura al comercio internacional, de manera que la Argentina vuelva a ser una protagonista del mercado global.

 

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA