
Chamical: vecinos de Los Talas reclamaron iluminación por Facebook y el municipio respondió en 24 horas
Locales
Salvador Femenia, vocero de CAME habló con radio Fenix y expresó que se está en una meseta ‘muy abajo’; “aparentemente dejó de caer el consumo, pero es algo muy dinámico”.
Miércoles 10 de Julio de 2024
17:01 | Miércoles 10 de Julio de 2024 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Según dio a conocer la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas minoristas pymes retrocedieron 21,9% anual en junio, a precios constantes, y acumulan una caída de 17,2% en el primer semestre del año. En tanto, la comparación mensual desestacionalizada, repuntó 1,2%.
Multiplataforma Fenix, dialogó con el vocero de CAME Salvador Femenia, en donde manifestó que; “se está en una meseta ‘muy abajo’, aparentemente dejó de caer el consumo, pero es algo muy dinámico”.
“Tenemos una recesión constante, y estamos viendo que a nivel macro económico, el gobierno esta tenido un poco de turbulencias” sostuvo.
CAME elaboró el Índice de Ventas Minoristas Pymes con un relevamiento mensual entre 1.276 comercios minoristas del país. Entre las medidas que podría implementar el Gobierno para paliar la situación, se espera la reducción de impuestos, que representa el 40,7% de las respuestas, seguida por el estímulo a la demanda interna con un 17%.
“Esto sugiere que, en el contexto actual, los comerciantes priorizan las intervenciones directas que pueden mejorar su competitividad y eficiencia operativa sobre opciones de financiamiento más favorables”, señala. Además, se subraya la necesidad de políticas que reduzcan la carga tributaria y fomenten el consumo interno para revitalizar a los comercios.
Asimismo, los mayores desafíos identificados por los comerciantes son la falta de ventas, representando el 57,6% de las respuestas, y los altos costos de producción y logística, que constituyen el 23,4%. Estos dos factores se destacan como los obstáculos más significativos para el crecimiento y la estabilidad de los comercios pymes.
Los comercios valoraron la mayor estabilidad en los precios, pero mostraron su preocupación por los montos que se están pagando por el consumo de energía en un contexto de tan baja demanda. El 35% de los comercios consultados estuvieron reduciendo gastos operativos, mientras que otro 26,5% diversifica productos para suplir la falta de ventas.
Las Más Vistas
Chamical: vecinos de Los Talas reclamaron iluminación por Facebook y el municipio respondió en 24 horas
"En San José 1111, el pueblo no cambia de ideas": CFK lanzó una fuerte chicana tras el rechazo a los vetos
Detuvieron a un sospechoso por el crimen del turista argentino en Río de Janeiro
Belgrano eliminó a Newell's y enfrentará a Argentinos en las semifinales de la Copa Argentina
River perdió 2-1 con Palmeiras en el Monnumental y ahora tendrá que ir por la épica a Brasil
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA