Nacionales

Ariel Lijo espera los votos del kirchnerismo en el Senado para llegar a la Corte Suprema y Manuel García Mansilla quedó casi descartado

El debate comenzará a mitad de agosto en la comisión de Acuerdos, pero los pactos comienzan a definirse en el Senado.

Sábado 13 de Julio de 2024

281160_1720874672.jpg

10:18 | Sábado 13 de Julio de 2024 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

El Congreso de la Nación comienza este lunes dos semanas de receso de actividades oficiales, pero la negociación política seguirá a toda hora. Para mediados de agosto el Senado tiene previsto empezar a tratar los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla, los candidatos del Gobierno para la Corte Suprema, mientras los bloques definen su posición al respecto.

El de García Mansilla está casi descartado que pueda avanzar. De hecho, en el Gobierno analizan la posibilidad de retirarlo y que no sea parte del debate en la comisión de Acuerdos que preside Guadalupe Tagliaferri. El abogado católico-conservador no entusiasma en nada a la tropa peronista en el Senado, clave para conseguir los dos tercios de los votos que se necesitan para designar a un miembro del máximo tribunal.

En los últimos años, García Mansilla creció al calor de los sectores más conservadores de la Iglesia católica y cuestionó los tratados internacionales vinculados a derechos humanos, a los que adhiere la Constitución nacional, y las resoluciones del tribunal al que aspira a llegar. "Lo calificó como producto de 'populismo judicial' que 'inventó' derechos que no existen", dice la impugnación que presentó el Centro de Estudios Legales y Sociales (Cels).

"Es lógico que un Gobierno quiera marcar la cancha en los tribunales con una doctrina jurídica, todos los gobiernos lo hacen. Pero para llevar un miembro a la Corte Suprema se necesita un consenso del Senado", explicó una fuente parlamentaria a MDZ para empezar a enterrar la posibilidad de avanzar. 

Sin embargo, en el oficialismo insisten que van a buscar que se aprueben los dos. "Nosotros vamos a buscar que se valide lo que quiere Javier Milei para la Justicia, y cada bloque va a tener que explicar por qué vota lo que vota", deslizó una fuente oficialista, una definición que podía interpretarse como una chicana a Unión por la Patria, que analiza votar el pliego de Ariel Lijo.

El que ya anticipó que no votará de ningún modo el pliego de Lijo es Francisco Paoltroni (LLA). El formoseño no deja pasar que el magistrado de Comodoro Py haya apartado de la causa Ciccone, por la cual se condenó al exvicepresidente Amado Boudou, al gobernador Gildo Insfrán.

"Con un fallo desdobló una causa en donde todos los que quedaron en la causa de Capital Federal quedaron imputados y juzgados y en la causa en la provincia, la Justicia de Formosa absolvió (al gobernador) Gildo Insfrán",  explicó Paoltroni.

Lijo podría recibir el apoyo del kirchnerismo 

El que sí es probable que salga es el pliego de Ariel Lijo. El Gordo personalmente se encargó de levantar el teléfono y llamar a quien había que llamar para que su aspiración al cargo siguiera. Todos los bloques igualmente guardan hermetismo en el tema. La respuesta suele ser la misma: "Todavía hay que analizar la candidatura y revisar las impugnaciones y los avales".

Lijo no es un sapo fácil de tragar para el kirchnerismo. Fue el que impulsó la investigación de la causa Ciccone durante el Gobierno de Cristina Kirchner y uno de los señalados por los aliados con el macrismo. 

Cerca de Cristina Kirchner todavía no hubo una clara definición sobre este tema, raro en una dirigente que no tiene muchas dudas a la hora de opinar sobre el accionar de la Justicia, en tuits o conversaciones con periodistas.

La incómoda situación del PRO y la UCR si UxP apoya a Lijo

En el PRO y en la UCR perciben, a partir de esas pistas que deja traslucir el kirchnerismo, un intento de votar a Lijo. "Hay que ver qué vuelta discursiva le encuentran", ironizó una fuente parlamentaria del bloque UCR en el Senado. Pero sin dudas esto pone en un aprieto al resto de los bloques. Porque si quieren acompañar nuevamente al Gobierno ¿deben votar con José Mayans, Anabel Fernández Sagasti y Juliana Di Tullio el pedido de Cristina Kirchner?

Una de las posibilidades que se analizan es dar libertad de acción. Para que la aprobación sea efectiva se necesita el voto de 48 senadores. El peronismo tiene 33 y La Libertad Avanza seis, si no se considera a Paoltroni que anunció que votará en contra. Faltan nueve para llegar a ese número. A nadie debería sorprender si los gobernadores y el peronsimo federal una vez más juegan para salvar al Gobierno y que al menos el pliego de uno de los jueces se apruebe, algo que Alberto Fernández, con mayoría propia en casi toda su gestión, no logró.

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA