Locales

El promedio de ventas por operación en supermercados en La Rioja fue de $16.505 en mayo

En mayo de 2024, La Rioja registró un aumento en las ventas de supermercados, alcanzando un crecimiento del 249,9% en comparación con el mismo mes del año anterior.

Miércoles 24 de Julio de 2024

281885_1721854240.jpg

17:44 | Miércoles 24 de Julio de 2024 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

 Según datos de la Encuesta de Supermercados del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), las ventas totales en la provincia llegaron a 6.887,659 millones de pesos.

Ventas por Grupo de Productos

  1. Indumentaria, Calzado y Textiles para el Hogar: Las ventas en esta categoría aumentaron un 305,8%, reflejando una alta demanda de estos productos.
  2. Panadería: Las ventas de productos panificados crecieron un 303,4%, indicando un aumento en el consumo de estos bienes.
  3. Artículos de Limpieza y Perfumería: Esta categoría experimentó un incremento del 300,5%, sugiriendo un mayor enfoque en la higiene y el cuidado personal.
  4. Lácteos: Con un incremento del 290,1%, los lácteos se consolidaron como una categoría de alto consumo.

Métodos de Pago

  • Tarjetas de Crédito: Representaron el 44,1% de las ventas totales, con un crecimiento interanual del 322,5%.
  • Tarjetas de Débito: Estas tarjetas representaron el 30,1% de las ventas, con un aumento del 262,6%.
  • Efectivo: Representando el 17,2% de las ventas, este método mostró un crecimiento del 136,3%.
  • Otros Medios de Pago: Incluyendo vales y pagos digitales, estos métodos representaron el 8,6% de las ventas, con un incremento significativo del 484,5%.

Canales de Venta

  • Salón de Ventas: El 96,3% de las ventas se realizaron en tiendas físicas, con un crecimiento del 263,8%.
  • Canales Online: Las ventas a través de canales en línea representaron el 3,7% del total, con un aumento del 258,5%.

Ventas por Metro Cuadrado y Por Operación

Las ventas totales por metro cuadrado en mayo de 2024 en La Rioja alcanzaron los 411.621 pesos, lo que representa un aumento del 260,0%. Además, el promedio de ventas por operación en la provincia fue de 16.505 pesos. Este dato destaca un gasto promedio significativo por parte de los consumidores en cada visita a los supermercados.

Contexto y Proyecciones

Las ventas de supermercados en La Rioja pueden ser atribuido a varios factores, incluyendo una mejora en el poder adquisitivo, ofertas y promociones atractivas, y un entorno económico más favorable. La diversificación en los métodos de pago y el crecimiento del comercio electrónico también han contribuido a esta tendencia positiva.

 

Este sector, esencial para la economía local, continuará beneficiándose de políticas económicas favorables y un aumento en la confianza de los consumidores. Con estas bases, se espera que el mercado de supermercados en La Rioja siga expandiéndose en los próximos meses, según fuentes oficiales.

DEJANOS TU COMENTARIO

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA