Nacionales

Primera vez en la era Milei: el Gobierno no logró alcanzar el superávit en julio

Lo reconoció el propio Caputo, quien buscó anticipar el dato al mercado que atribuyó a los altos pagos de la deuda. Prometió que el saldo positivo vuelve en agosto, cuando también hay compromisos por al menos USD 1.000 millones.

Jueves 01 de Agosto de 2024

282433_1722504756.jpg

06:18 | Jueves 01 de Agosto de 2024 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

Toda la atención estaba puesta en junio cuando, en rigor, el problema era en julio. Es lo que ocurrió con las cuentas públicas en los últimos meses. El Gobierno logró sorprender con superávit financiero en el sexto mes del año, cuando por el pago de aguinaldo y otras obligaciones, el período es estacionalmente deficitario igual que en diciembre. Esa dinámica parece haber cambiado en la economía del sector público y el ministro de Economía, Luis Caputo, decidió en su encuentro con sus representantes del mercado de capitales prevenir antes que curar. Según les anticipó a sus invitados, en julio se interrumpirá, por primera vez en la era Milei, el ciclo de superávit financiero. Sí prometió que el resultado primario, es decir, la cuenta después de restar los gastos a los ingresos percibidos, seguirá siendo positivo pero que, dado el alto volumen de pagos de la deuda durante el mes, el resultado financiero volverá transitoriamente al rojo.

 

El dato surge en un momento delicado en el mercado, cuando los inversores dudan de la capacidad de pago de los compromisos en moneda dura más por la disponibilidad de dólares que por la falta de disciplina fiscal. Si a la caída cotidiana de reservas de los últimos días se le agrega un deterioro del panorama fiscal, el dato presentado sin más podía deparar una sorpresa desagradable. De ahí que Caputo prefirió preparar el terreno y compartir la información incluso de manera prematura ya que el mes ni siquiera había terminado cuando comunicó la mala nueva.

 

Los pagos de la deuda ascendieron en julio a casi USD 3.000 millones, lo que se interpuso en la senda del balance positivo del Tesoro que se retomará este mes, según reiteraron los funcionarios. Sin embargo, lo cierto es que tampoco agosto luce tan sencillo, aun cuando en el Banco Central computan ingresos por al menos USD 1.200 millones comprometidos por organismos internacionales -en rigor, devolución de parte de los pagos realizados por casi el doble de esa cifra- y también apuestan a la reversión de la cuenta energética que podría ofrecer unos USD 400 millones adicionales al mercado cambiario.

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA