
Violento choque en barrio Luis Vernet: Un menor huyó y dejó a su acompañante herida
Nacionales
Lo informó el Presidente en su cuenta de X; será el segundo veto tras el que desactivó la ley de haberes jubilatorios
Viernes 13 de Septiembre de 2024
15:00 | Viernes 13 de Septiembre de 2024 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El presidente Javier Milei vetará a la ley que recompone el presupuesto de las universidades nacionales y fue sancionada esta madrugada por el Senado de la Nación. Así informó el Presidente en su cuenta de la red social X (exTwitter). Se tratará del segundo veto presidencial desde que el líder libertario accedió a la presidencia.
Esta mañana, en conferencia de prensa, el portavoz presidencial, Manuel Adorni, había dicho que el tema estaba en análisis. Lejos de la prudencia de Adorni, el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, había adelantado esta madrugada en su cuenta de la red social X: “Se viene el veto”. El propio Presidente lo ratificó. “Veto total”, le respondió a Álvarez.
El Gobierno tiene 10 días hábiles para torcer la decisión parlamentaria, un punto sobre el que hacían alusión hoy en la sede del Gobierno.
En Balcarce 50 sostenían que el tema universitario es, más allá de lo presupuestario eminentemente “político”. Apuntaban a que el tema “ya se había hablado y había acuerdo con los rectores y esto (por la ley) modifica eso”.
En el Gobierno agregaban que no los condiciona la advertencia del sector universitario respecto de una nueva y multitudinaria marcha como la que se registró a fines de abril pasado. “Si quieren marchar, que vuelan a marchar”, dijo un funcionario libetario.
El veto será el segundo en la era libertaria, luego de que hace dos semanas el mandatario firmara el último 30 de agosto la ley de movilidad jubilatoria.
En el caso del presupuesto universitario, todo indica que la decisión presidencial podría acarrear, efectivamente, un duro revés en las calles para la administración libertaria por aplicar una medida de ese calibre en un tema que motivó, a fines de abril último, una masiva marcha en contra de la resistencia del Poder Ejecutivo a financiar las casas de altos estudios.
La ley fue sancionada por un mosaico de fuerzas políticas de la oposición en la que confluyeron radicales, kirchneristas, fuerzas provinciales y otros bloques menores, que impusieron su criterio por 57 votos a favor, tan sólo 10 en contra y una abstención. Según los defensores del proyecto, el costo fiscal de la norma es de apenas el 0,14% del producto bruto interno (PBI). En números, serían unos $780.000 millones de pesos. El oficialismo acusó a la oposición de hacer demagogia con un tema tan sensible como la educación, amén de destacar que la iniciativa no establece la fuente de financiamiento de la mayor erogación que implicará para el presupuesto nacional.
Las Más Vistas
Violento choque en barrio Luis Vernet: Un menor huyó y dejó a su acompañante herida
“Durante el gobierno de Milei se perdieron más de 7.500 puestos de trabajo en la construcción”
Yanina Latorre defendió su matrimonio con Diego tras 31 años de convivencia y rumores de infidelidad
Pedro Fernández, presidente de Caritur, criticó la falta de promoción turística de La Rioja y la ausencia del Estado en el sector
España: no solo el PSOE salpicado por corrupción, también Díaz Ayuso con problemas
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA
Yanina Latorre defendió su matrimonio con Diego tras 31 años de convivencia y rumores de infidelidad