Ruta 40 Norte: Tramo habilitado de La Rioja a San Juan tras la creciente
Nacionales
El vocero Manuel Adorni anunció las modificaciones que buscarán implementar en el régimen migratorio. El proyecto oficial prevé sumar delitos como impedimento para ingreso al país o para justificar la expulsión de inmigrantes.
Martes 03 de Diciembre de 2024
14:12 | Martes 03 de Diciembre de 2024 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El Gobierno de Javier Milei informó que impulsará una reforma del régimen migratorio, que incluirá el arancelamiento de las universidades y de la atención sanitaria para los extranjeros no residentes. Además el Ejecutivo tiene previsto sumar más cantidad de delitos a los que hoy impiden el reingreso al país.
Así lo indicó el vocero presidencial Manuel Adorni en una conferencia de prensa realizada esta tarde en la Casa Rosada, en la que también informó que el Gobierno aún no resolvió si llamará a sesiones extraordinarias ni qué proyectos se podrían tratar en caso de que así suceda, aunque anticipó que podría haber novedades en los próximos días sobre este tema.
"El Gobierno nacional va a impulsar una serie de modificaciones en el régimen migratorio. El objetivo de la medida es avanzar hacia un país ordenado, que cuide sus fronteras y proteja a los ciudadanos argentinos", dijo el portavoz en la introducción, antes de empezar a enumerar las medidas. En su exposición no especificó cuáles se serán los instrumentos (decretos, leyes, resoluciones) que se usará para concretar este plan.
"En primer lugar vamos a impulsar que las universidades nacionales puedan cobrar aranceles a los estudiantes extranjeros no residentes. Esto va a representar una fuente de financiamiento para las casas de estudio. Como ejemplo, hoy uno de cada tres estudiantes de Medicina es extranjero", señaló.
El Gobierno también prevé el fin de la gratuidad de la atención médica para extranjeros. "Los organismos nacionales, provinciales o municipales competentes en materia de salud van a determinar las condiciones de acceso al sistema de salud, incluyendo la posibilidad de cobrar el servicio a los extranjeros que no residan en el país. Desde que se tomó esta medida en Salta, por ejemplo, bajó un 95% la atención a extranjeros y se generó un ahorro de 60 millones de pesos", dijo y arengó que con esto se terminarían "los tours sanitarios".
DEJANOS TU COMENTARIO
2 COMENTARIOS
Estela
| Miércoles 04 de Diciembre de 2024
Muy bien , hace mucho se tendría que haber hecho. !!!!
Argento
| Miércoles 04 de Diciembre de 2024
EXCELENTE..ERA HORA YA, para dejen de criar cuervos para que nos saquen los ojos
Las Más Vistas
Ruta 40 Norte: Tramo habilitado de La Rioja a San Juan tras la creciente
Indignación y Escándalo en Arauco: Denuncias de maniobras oscuras en el manejo de pagos a subsidios y contrataciones
La ola de calor afecta a gran parte del norte argentino con temperaturas extremas
Fin de semana intenso para la policía de La Rioja : accidentes, grescas y operativos de control
Vecinos de Villa Unión denuncian grave crisis hídrica y falta de soluciones
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA