Camión de la Sapem Vial se quedó sin frenos y chocó contra la montaña
Locales
“La comercialización es de todo lo que es lumínico, sin nada de estruendo”, lo que representa aproximadamente “un 70% de la pirotecnia que se fabrica”, explicó Esteban Bazán, representante de Fuegolandia en La Rioja.
Jueves 12 de Diciembre de 2024
17:00 | Jueves 12 de Diciembre de 2024 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
En los últimos días, el Consejo Deliberante aprobó una modificación clave en la reglamentación sobre la comercialización de pirotecnia, permitiendo la venta de productos lumínicos de bajo impacto sonoro. Esta decisión pone fin a una prohibición que, según representantes del sector, perjudicaba tanto a la industria como a los trabajadores.
Multiplataforma Fenix dialogó con Esteban Bazán, representante de Fuegolandia en La Rioja, una de las principales empresas de pirotecnia del país. Bazán explicó que esta nueva reglamentación permite “la comercialización es de todo lo que es lumínico, sin nada de estruendo”, lo que representa aproximadamente “un 70% de la pirotecnia que se fabrica”.
Según Bazán, la ordenanza original, aprobada en 2017, “no especificó claramente qué se podía y qué no, y terminó convirtiéndose en una prohibición total”.
“La gente piensa que pirotecnia es solo estruendo, pero no es así. En los últimos años, a nivel mundial, se viene trabajando en productos más amigables, con luces y efectos visuales”, afirmó.
“Somos conscientes del impacto del ruido. A mí particularmente me toca muy de cerca el tema del autismo, así que siempre tratamos de comercializar productos lumínicos”.
El comerciante también alertó sobre los riesgos del mercado ilegal. “Cuando se prohíbe todo, lo primero que surge es lo ilegal. Y ahí nadie controla. Cualquiera vende lo que quiere y se pone en riesgo a la gente”, señaló.
Con esta nueva reglamentación, se espera que la industria de fuegos artificiales de bajo impacto sonoro recupere terreno. “Atrás de cada comercio hay muchas personas que dependen de esta actividad, sobre todo en épocas festivas. Esto no solo beneficia a los comerciantes, sino también a los trabajadores que pueden operar en un marco legal, con las habilitaciones necesarias y respetando las normativas de seguridad”, explicó Bazán.
“Es cuestión de acostumbrar a la gente a que use productos lumínicos. Poco a poco, el ruido va desapareciendo y lo que queda son las luces” y concluyó diciendo que confía en que, con el tiempo, “cada vez se escuche menos estruendo y se vean más luces en el cielo”.
DEJANOS TU COMENTARIO
2 COMENTARIOS
Leo
| Viernes 13 de Diciembre de 2024
Por fin decretaron algo a favor del laburante ....
mario
| Viernes 13 de Diciembre de 2024
cuanto les habrán dado de cometa a los concejales corruptos y sobre todo inútiles que tenemos... así estamos y vamos peor todavía.
Las Más Vistas
Camión de la Sapem Vial se quedó sin frenos y chocó contra la montaña
El lunes se reactivarían algunas obras públicas en La Rioja
Alerta por tormentas severas y ráfagas de 90 Km/h: La Rioja y otras tres provincias se verán afectadas, según el SMN
Martín Menem en Jesús María: " En La Rioja hay que cambiar urgente esa manga de dirigentes que están hace 20 años".
Justicia por mano propia en el Barrio Autódromo Norte: Vecinos mataron a golpes a un hombre que había apuñalado a su ex pareja
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA