
Lula prevé un crecimiento económico superior al 3% para Brasil en 2025
Locales
El ministro Ariel Martínez se refirió a las negociaciones con los gremios docentes para definir el primer aumento salarial del año de cara al inicio del ciclo lectivo 2025. “Esperamos satisfacer demandas de la comunidad educativa”, precisó.
Jueves 06 de Febrero de 2025
07:07 | Jueves 06 de Febrero de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
En declaraciones, Martínez resaltó el “permanente diálogo” con los gremios a la vez que destacó la participación activa de los sindicatos del sector -a excepción de AMP- en la paritaria docente.
“Esperamos tener un consenso con los gremios, podamos satisfacer demandas de la comunidad educativa y reconocer el trabajo de la docencia”, dijo.
El titular de la cartera educativa destacó luego la participación de los gremios UDA, SELaR, SADOP y AMET. “Nosotros invitamos a todos los gremios a participar de la paritaria. Desde la primera reunión del año hay una fuerte participación del SELAR, AMET, SADOP y UDA. “El diálogo es permanente con todas esas entidades”, afirmó.
DEJANOS TU COMENTARIO
15 COMENTARIOS
Los docentes no están nada mal!!
| Viernes 07 de Febrero de 2025
Son contados con los dedos de una mano los que no se fueron de vacaciones. Chile fue el principal destino. Luego le siguen Brasil, Mar del Plata y Carlos Paz. No jodamos!!! Si no les alcanza, hacen magia? Los que verdaderamente necesitan atención son los jubilados con la mínima. Hablemos con seriedad.
Ale
| Viernes 07 de Febrero de 2025
Corrupto el único gremio que tiene paritarias es amp los otros son ensobrados Choro ya te falta poco ojalá todo lo mal habido q tienes te sirva de remedio
Siga la joda
| Viernes 07 de Febrero de 2025
QUE CARADURA ESTE TIPO. HABLA DE DIÁLOGO Y DAN LO QUE ELLOS QUIEREN . LOS GREMIOS OBSECUENTES Y CORRUPTOS ACEPTAN TOTAL NO ESTAN FRENTE A UN GRADO. NUNCA ME IMAGINE VER ESTO QUE ESTA SUCEDIENDO EN LA RIOJA. CORRUPCIÓN, EL ROBO DESCARADO QUE ESTAN HACIENDO, EL SAQUEO DEL GOBIERNO PROVINCIAL Y MUNICIPAL. Y TAN MANSOS Y SUMISOS QUE SOMOS LOS RIOJANOS, VEMOS COMO NOS ROBAN EL FUTURO Y NO HACEMOS NADA. Y BUENO..... VIVA LA CHAYA!! QUE LO PARIÓ!!!
Fin del consenso
| Viernes 07 de Febrero de 2025
18% no hay mas. Al cuete las reuniones de dialogo!
Vendo casa
| Jueves 06 de Febrero de 2025
Seguí dedicándote a los Negocios inmobiliarios que para Educación no vas ni para atrás ni para delante
Permanenre dialogo?
| Jueves 06 de Febrero de 2025
Y despues dan aumentos por decreto. Jaja!
14 bis CN
| Jueves 06 de Febrero de 2025
Lo que debería discutirse en una paritaria o en una mesa salarial es si te van a dar un aumento real de sueldo y de cuánto será, es decir, si -una vez empatada la inflación- te van a dar un plus para que estés mejor. Pero discutir si vas a perder contra la inflacion, un 30, un 20, un 10, un 5 o un 1 %, parece un empobrecimiento de los ideales del justicialismo. Retribucion justa e igual remuneración por igual tarea dice el 14 bis de la Constitución Nacional. No hay lugar para que trabajes lo mismo y te paguen menos.
Qué quiere consensuar?
| Jueves 06 de Febrero de 2025
Yo creo que todos los años debería empatarse la inflación (para que el salario no pierda su poder adquisitivo) y que debería iniciarse un proceso de recuperación del salario y de todo el poder adquisitivo que este viene perdiendo por años, proceso que debería ser rápido, no gradual ni a cuenta gotas. Si tenemos un índice como el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que te dice de cuánto es la inflación, y que -además- hoy parece fidedigno, por qué no lo respetamos y damos aumentos en función de ese indice? Acaso ese inidce no es el que usa la provincia para reclamarle a la Nación partidas de dinero actualizadas. Lo vimos en todos los reclamos que se hicieron y que fueron publicados en esta pagina. O sea que para actualizar partidas que la Nación debe a la provincia es válido usar ese indice (se lo re clamamaos a la Nación) mientras que para actualizar salarios llamamos a discusión, debate y negociación? Es medio loco esto, o no? La verdad es que no entiendo por qué hay que discutir el precio del salario? Que vamos a discutir? Si los índices ya nos están diciendo cuánto perdimos y cuánto tenemos que recuperar. En serio vamos a discutir, debatir y negociar sobre índices y matemáticas? En serio vamos a discutir, debatir y negociar sobre el valor de nuestro tiempo, del tiempo que le quitamos a nuestras familiar y sobre los sueños de nuestros hijos. Me parece triste. Por no seguir esos índices esto es una pelea de nunca acabar. Todos los años lo mismo. Y así empiezan los paros, medidas de fuerza y demás. Creo que deberíamos ser más serios, todos. Las matemáticas no fallan. Todos fuimos a la escuela, o no? Por qué no aplicamos lo que aprendimos, por qué no aplicamos los índices, por qué no aplicamos los índices que le exigimos a nación? Es sólo una reflexión.
Los gremios
| Jueves 06 de Febrero de 2025
No van asistir o van a llegar muy tarde. Se les complica subir escaleras con los pantalones en los tobillos
Discusión?
| Jueves 06 de Febrero de 2025
No debería haber discusión. Todos los años habría que empatar la inflación y recuperar lo que se perdió en años anteriores. Como vas a discutir o negociar el sueldo de alguien. Del mismo modo te podrían decir, "ah bueno, como me pagas eso, yo trabajo 10 días menos", o no?
Lalo
| Jueves 06 de Febrero de 2025
Ja ja te va a crecer la nariz por mentiroso cachivache. Ya se te va a cortar el curro caradura
Vende humo
| Jueves 06 de Febrero de 2025
Apareció pinocho de nuevo a vender humo
PIPO
| Jueves 06 de Febrero de 2025
-CHANTA... !!!!, ... DEJATE DE JODER, .... ."CARADURA TOTAL"..!!!!
Bla bla bla...
| Jueves 06 de Febrero de 2025
SIGAN VOTANDO PERONCHOS...!!
Docentes, con los gremios punteros. Hay que ser caraduras
| Jueves 06 de Febrero de 2025
Nada hicieron por los docentes ,solo venderse.Totalmente corruptos.
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA