
Nicole Neumann no asistirá a los 15 de su hija: “Me duele”
Locales
Así lo definió el titular de la Asociación de Maestros y Profesores, Rogelio De Leonardi, luego de la reunión de junta ejecutiva. “Los diputados, en complicidad con el gobierno provincial, aprobó un presupuesto educativo que no ha sido discutido".
Jueves 06 de Febrero de 2025
12:49 | Jueves 06 de Febrero de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
En la reunión de Junta Ejecutiva del gremio AMP, se determinó, que el salario inicial docente debería superar el millón de pesos. “Un docente debe cobrar por arriba del millón de pesos”, indicó De Leonardi.
Sobre los anuncios, formulados por el titular de la cartera educativa, sobre el desarrollo de paritarias con gremios docentes, el histórico sindicalista retrucó: “No hay paritaria, lo que hay es una mera mesa salarial convocada por el ministro con los sectores gremiales docentes afines a las políticas gubernamentales”.
Y continuó: “AMP no participó de la paritaria, pero reclama una canasta básica. Ese es el parámetro, por ahí lo decimos de otra manera, pero es lo que buscamos. Un docente debería ganar arriba del millón de pesos”, dijo.
En ese sentido, recordó que la canasta básica del mes de diciembre estaba en un monto cercano a los 935 mil pesos y en la última medición se ubicó por arriba del millón cien mil pesos. “Hay provincias argentinas en las que se debate esta discusión y hay gremios que especulan con aumentos del 20%”, señaló.
“Son distintas las especulaciones, tenemos además siempre como pelotazo en contra que la cámara de diputados, en complicidad con el gobierno provincial, aprobó un presupuesto educativo que no ha sido discutido”.
MIRÁ LA NOTA COMPLETA Y ENTERATE DE TODOS LOS DETALLES
DEJANOS TU COMENTARIO
13 COMENTARIOS
KELO REFLEXIÓNA!
| Viernes 07 de Febrero de 2025
MIRA SI LA CASA NO VA! HACE OTRA!
Siempre lo mismo
| Viernes 07 de Febrero de 2025
Todos los años para esta fecha pasa lo mismo, los millonarios gremialistas dicen que defienden a los docentes y piden mucho aumento, después viene el dicta dor RiQui y les da unas migajas los manda a Chayar y todos contentos. Los gremialistas terminan con casa y auto nuevo y los docentes jaja
Juan Manuel
| Viernes 07 de Febrero de 2025
Por favor noooo otro año de lo mismo, me tienen podrido. Otro año de poner a los alumnos de rehén. Son insoportables.
Será hora de dar un paso al costado?
| Viernes 07 de Febrero de 2025
Más de 30 años dirigente sindical usando las mismas metodologías y ninguna que produzca resultados que beneficien a los docentes No será hora de cambiar dirigente?Años currando como secretario de AMP que esperan los docentes para cambiarlo?
Alejo
| Jueves 06 de Febrero de 2025
Noooooo. Manzana
Riojazuela
| Jueves 06 de Febrero de 2025
En Riojazuela se hace lo que el.dicta dor RiQui dice
juan
| Jueves 06 de Febrero de 2025
cagate Rogelio, esto es komunismo, trabajadores pobres y lideres oligarcas, los lideres que protegen a los pobres tienen que ganar mas porque se lo merecen por voluntad divina, el comunisno es una cagada
14 bis
| Jueves 06 de Febrero de 2025
Lo que debería discutirse en una paritaria o en una mesa salarial es si te van a dar un aumento real de sueldo y de cuánto será, es decir, si -una vez empatada la inflación- te van a dar un plus para que estés mejor. Pero discutir si vas a perder contra la inflacion, un 30, un 20, un 10, un 5 o un 1 %, parece un empobrecimiento de los ideales del justicialismo. Retribucion justa e igual remuneración por igual tarea dice el 14 bis de la Constitución Nacional. No hay lugar para que trabajes lo mismo y te paguen menos.
Y si probamos con esto?
| Jueves 06 de Febrero de 2025
Yo creo que todos los años debería empatarse la inflación (para que el salario no pierda su poder adquisitivo) y que debería iniciarse un proceso de recuperación del salario y de todo el poder adquisitivo que este viene perdiendo por años, proceso que debería ser rápido, no gradual ni a cuenta gotas. Si tenemos un índice como el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que te dice de cuánto es la inflación, y que -además- hoy parece fidedigno, por qué no lo respetamos y damos aumentos en función de ese indice? Acaso ese inidce no es el que usa la provincia para reclamarle a la Nación partidas de dinero actualizadas. Lo vimos en todos los reclamos que se hicieron y que fueron publicados en esta pagina. O sea que para actualizar partidas que la Nación debe a la provincia es válido usar ese indice (se lo re clamamaos a la Nación) mientras que para actualizar salarios llamamos a discusión, debate y negociación? Es medio loco esto, o no? La verdad es que no entiendo por qué hay que discutir el precio del salario? Que vamos a discutir? Si los índices ya nos están diciendo cuánto perdimos y cuánto tenemos que recuperar. En serio vamos a discutir, debatir y negociar sobre índices y matemáticas? En serio vamos a discutir, debatir y negociar sobre el valor de nuestro tiempo, del tiempo que le quitamos a nuestras familiar y sobre los sueños de nuestros hijos. Me parece triste. Por no seguir esos índices esto es una pelea de nunca acabar. Todos los años lo mismo. Y así empiezan los paros, medidas de fuerza y demás. Creo que deberíamos ser más serios, todos. Las matemáticas no fallan. Todos fuimos a la escuela, o no? Por qué no aplicamos lo que aprendimos, por qué no aplicamos los índices, por qué no aplicamos los índices que le exigimos a nación? Es sólo una reflexión.
Peronia
| Jueves 06 de Febrero de 2025
Este payaso recién se viene a dar cuenta ? O ahora no te da participacion el chachero, defaulteador, autoritario bendecido por el bergoglio ? El gitano nos trata como ganado , ya saco los tachos con agua ?
Dale Kelo, ya te falta menos...
| Jueves 06 de Febrero de 2025
A los dirigentes de 30 a 50 años, están en una oportunidad histórica, plantear un salario vital y móvil por encima del valor de la canasta básica universal, a igual tareas igual remuneración, vacaciones, aguinaldo y aportes jubilatorios , militemos casa x casa, plaza x Plaza x institución x institución, con las redes sociales y los medios de comunicación, la verdadera oposición, tienen que ser las nuevas generaciones de dirigentes a la cabeza de los reclamos " la historia la hacemos los decididos, a lo tibios no los recuerda nadie"
Dale Kelo, ya te falta menos...
| Jueves 06 de Febrero de 2025
A los dirigentes de 30 a 50 años, están en una oportunidad histórica, plantear un salario vital y móvil por encima del valor de la canasta básica universal, a igual tareas igual remuneración, vacaciones, aguinaldo y aportes jubilatorios , militemos casa x casa, plaza x Plaza x institución x institución, con las redes sociales y los medios de comunicación, la verdadera oposición, tienen que ser las nuevas generaciones de dirigentes a la cabeza de los reclamos " la historia la hacemos los decididos, a lo tibios no los recuerda nadie"
Andrea
| Jueves 06 de Febrero de 2025
Te entiendl hoy ROGELIO, NO TRATAS CON CORRUPTOS, SE NOS CAGA DE RISA QUINTELA , TE INPONE QUE RECIBA LA MIERDA DE UNA LISMONA, DE AUMENTOS A LOS ESTATALES, ES DESEFRENADO CON UN AUMENTO PEDORRO,Y CREO QUE LOS RIOJANOS LES TIENE QUE DECIR, BASTA AL diablo QUE NOS TENGA COMO ESCLAVO CON SUELDOS, RATONEROS, NO SE DAN CUENTA RIOJANOS QUE LOS HACEMOS RICOS A LA DELINCUENCIA DE ESTOS ATORRANTES, Y NOSOTROS, CAMINO A LA INDILGENCIA,
Las Más Vistas
Nicole Neumann no asistirá a los 15 de su hija: “Me duele”
Corte Suprema revierte fallo de La Rioja y ordena revisar caso de madre privada de la responsabilidad parental
Aumento del Desempleo en la Capital: Cerró el 2024 en 4,3%
Martín Menem en exclusiva con Fénix: "La aprobación del DNU en Diputados fortalece la estabilidad económica del país"
Mujer y dos menores resultaron heridas tras caer de una motocicleta en calle Dardo Rocha
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA