
Desde el 1 de julio rigen nuevos montos por infracciones de alcoholemia y falta de casco
Internacionales
Así lo especificó el último informe oficial.
Jueves 13 de Marzo de 2025
15:13 | Jueves 13 de Marzo de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
La intensa temporada de lluvias que azota Bolivia desde noviembre de 2024 y que se prevé se extenderá hasta abril próximo dejaba hasta el momento un saldo de 40 muertos, siete desaparecidos y más de 163.000 familias afectadas, informó el Viceministerio de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.
El funcionario especificó que el número de damnificados seguirá en aumento tras el gradual que afectó esta madrugada 80 viviendas en una urbanización de la ciudad de La Paz (oeste), sede del Gobierno boliviano. Informó que la saturación del terreno, sumada a la composición pedregosa del área, permitió que el agua penetrara y provocara el gradual de tierra, poniendo en riesgo a los residentes y la infraestructura local.
La alcaldía paceña declaró la zona como "habitable" y recordó que ninguna de las viviendas contaba con permiso de construcción.
Ante la emergencia, se ordenó la evacuación total de las familias afectadas para evitar pérdidas humanas y materiales, al tiempo que se instó a la población a no ingresar a la zona restringida debido al alto riesgo de nuevos derrumbes.
De acuerdo con el último informe de Defensa Civil, hasta el domingo se habían registrado 163.193 familias entre afectadas y damnificadas. Además, se anotaron 1.086 viviendas dañadas, la mayoría en el departamento de La Paz, continuó el informe de la agencia de noticias Xinhua.
Desde noviembre de 2024 hasta el 9 de marzo, las lluvias golpearon a 105 municipios, de los cuales 37 ya declararon desastre municipal. "Ya no tienen recursos para atender la emergencia. Las gobernaciones cuentan también con pocos recursos, por lo que nuestro Gobierno está asumiendo la mayor parte de la atención. Estamos ingresando en un período crítico", lamentó Calvimontes.
El viceministro urgió al Poder Legislativo a aprobar dos créditos internacionales para hacer frente a la crisis, uno de 75 millones de dólares de la Corporación Andina de Fomento (CAF) y otro de 250 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Las Más Vistas
Desde el 1 de julio rigen nuevos montos por infracciones de alcoholemia y falta de casco
Realizaron pericia mecánica a la camioneta implicada en el caso del joven policía
Alertan por el estado crítico del catastro en La Rioja: sin recursos ni actualización
Camión varado en la Ruta 40: fue auxiliado por Gendarmería y su conductor trasladado a Villa Unión
Cambio de hora en la Argentina: presentaron un proyecto en el Congreso para modificar el huso horario
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
Terrible tragedia en Villa Devoto: cinco personas de una misma familia murieron por un escape de gas
FARÁNDULA