Locales

Luis Vivacqua en Fénix: "El Ejecutivo ha usado los DNU para endeudarse sin control del Congreso"

El profesor de la Universidad Austral y director del Observatorio de Decretos explicó cómo los gobiernos han utilizado los DNU para tomar deuda. Destacó que, históricamente, el Congreso ha ratificado estas medidas en la mayoría de los casos.

Viernes 14 de Marzo de 2025

299546_1741987999.jpg

17:37 | Viernes 14 de Marzo de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

Vivacqua analizó el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) en materia de deuda pública y explicó que, a lo largo de la historia argentina, estos instrumentos han sido clave para la negociación, reprogramación y pago de compromisos financieros. "El Congreso tiene la atribución de aprobar la toma de deuda, pero en la práctica, el Ejecutivo ha asumido ese rol a través de los DNU. Esto se ha convertido en una constante en los últimos gobiernos", señaló.
 
El especialista detalló que la Ley de Administración Financiera, sancionada en los años 90, permitió al Ejecutivo negociar con organismos internacionales sin necesidad de aprobación legislativa previa, siempre y cuando se incluyera en el presupuesto. "Este mecanismo ha sido utilizado tanto por Macri como por Fernández y Milei, lo que demuestra que es una práctica consolidada, aunque cuestionada", explicó. También recordó que, desde 2006, con la creación de la Comisión Bicameral Permanente, se ha intentado dar un mayor control legislativo sobre estos decretos, aunque pocas veces fueron rechazados.
 
Finalmente, Vivacqua advirtió que el uso de los DNU genera debates sobre la soberanía y la transparencia en la toma de deuda. "Los gobiernos justifican la urgencia de estas medidas para evitar conflictos económicos y políticos, pero el problema es que muchas veces se omite el debate parlamentario. Lo ideal sería que las decisiones sobre deuda siempre pasen por el Congreso, pero la realidad histórica muestra que esto rara vez sucede", concluyó.

DEJANOS TU COMENTARIO

5 COMENTARIOS

Igual que macrisis

| Domingo 16 de Marzo de 2025

En 2018 endeudaron en 109.000 millones de dólares para la ... FUGA ! ... (ni un hospital hizo; ni una universidad construyo; ni un barrio de viviendas para los trabajadores construyo! )

Descubriendo los Decretos de necesidad y urgencia?

| Domingo 16 de Marzo de 2025

Caradurismo de los fanáticos peronistas Los k y el peronismo casi siempre tuvieron mayoría en el Congreso,lo que convirtió a este en una verdadera escribanos donde todos levantaban solo la mano de los decretos qué el Ejecutivo mandaba al Congreso y no digamos de la emergencia que estableció Fernandez_Fernandez,que gobernaron durante sus cuatro años de gestión con decreto Ahhh !!!pero no es lo mismo Ellos son democráticos Déjense de embromar cínicos e hipocritas

Que novedad

| Domingo 16 de Marzo de 2025

Desfinsnciar y vaciar el Banco Central que es?emitir dinero sin respaldo ,que es?Expropiar YPF y tener que pagar una deuda millonaria en dólares por el despropósito de la expropiación del genio de Kichiloff qué es?Señor sáquese la camiseta del peronismo y vea que este momento que estamos pasando es producto de más de 30 años de peronismo que esquisto y robo con impunidad Fin de la historia

Marcos Peña

| Sábado 15 de Marzo de 2025

Si, fijate en la época de la condenada y Fernandez,...contalos .... Ahora descubren los DNU, en qué pais vivian estos analistas?

Iván

| Viernes 14 de Marzo de 2025

Es un sistema de saqueo y endeudamiento, que se tiene que terminar, o no quedaremos sin país, como los palestinos.... avivarse argentina nos están dejando sin poder de representación, ¡nos dividen nos enfrentamos entre nosotros y nos están endeudando a todos!

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA