
Incómodo momento para Victoria Villarruel en la previa de la Fiesta del Poncho en Catamarca
Internacionales
El exmandatario aspira a presentarse en las elecciones de agosto.
Sábado 15 de Marzo de 2025
10:33 | Sábado 15 de Marzo de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El exmandatario boliviano, Evo Morales, quien gobernó el país sudamericano entre 2006 y 2019,
acusó hoy viernes al Gobierno y a sus opositores de pretender impedir que un representante indígena vuelva a la presidencia.
"Se nota demasiado que el Gobierno derechizado y los neoliberales e imperialistas no quieren que un indio regrese nuevamente a la Presidencia", expresó el expresidente en redes sociales.
Morales se refirió en particular a la denuncia presentada contra el partido político indigenista de centro-izquierda, Frente Para la Victoria (FPV), admitida por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y que pone en riesgo su situación jurídica para inhabilitarlo en las elecciones del 17 de agosto próximo, al buscar la reelección para un cuarto mandato presidencial.
"Ahora, al ver que estoy completamente habilitado por nuestra Constitución y por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), pretenden anular la sigla del FPV", lamentó Morales en su mensaje.
Acusó al Gobierno de Bolivia de promover su inhabilitación a través del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), al que acusa de ser cómplice de su proscripción.
El político boliviano ha sostenido en repetidas ocasiones su intención de postularse como candidato para competir por la Presidencia en las elecciones de agosto próximo.
Su candidatura, no obstante, enfrenta un obstáculo legal que impide la postulación, luego del fallo constitucional emitido en 2023 que anula la reelección indefinida en Bolivia y limita a dos
los mandatos presidenciales legales, ya sean consecutivos o discontinuos.
Morales mantiene su bastión político en la región central de Cochabamba, caracterizada por ser una importante región cocalera o productora de hoja de coca.
La movilidad del político, no obstante, está restringida porque enfrente una orden de aprehensión relacionada con una investigación por presunta trata de personas y estupro, lo que le impide salir de su zona de influencia ante el riesgo de ser detenido.
El expresidente boliviano gobernó el país durante tres mandatos consecutivos: 2006-2009, 2010-2014 y 2014-2019. Y sSu intento por buscar un nuevo mandato en las elecciones de 2019 desencadenó una crisis política, tras denuncias de fraude electoral, lo que llevó a la anulación de los comicios y a su dimisión.
Las Más Vistas
Incómodo momento para Victoria Villarruel en la previa de la Fiesta del Poncho en Catamarca
Robaron 600 mil pesos de un local comercial en pleno centro capitalino
Pedro Fernández, presidente de Caritur, criticó la falta de promoción turística de La Rioja y la ausencia del Estado en el sector
Incendiaron una moto en el barrio Malvinas y se investigan las causas
En medio del cierre de listas en la Provincia, crece la desconfianza en el “Triángulo de hierro”
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA