
Violento choque en barrio Luis Vernet: Un menor huyó y dejó a su acompañante herida
Internacionales
"Quiero desafiar a los teóricos", advirtió el Presidente.
Jueves 20 de Marzo de 2025
15:44 | Jueves 20 de Marzo de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que la economía brasileña crecerá más del 3% en 2025, superando las expectativas de analistas y organismos oficiales.
"Quiero desafiar a los teóricos: Brasil volverá a crecer por encima del 3 por ciento. Es uno de los países que más ha crecido en el mundo, con uno o dos países creciendo más que nosotros. Y seguirá creciendo porque el salario mínimo continuará aumentando por encima de la inflación, los acuerdos salariales se realizarán por encima de la inflación y habrá crédito para que las personas puedan pedir préstamos, pagar intereses más bajos e invertir en lo que deseen", afirmó Lula durante la inauguración del Hospital Universitario de Ceará (HUC) en Fortaleza.
Estas declaraciones contrastan con las proyecciones oficiales y del mercado, aclaró la agencia de noticias Xinhua.
El Ministerio de Hacienda de Brasil mantuvo su previsión de crecimiento económico para 2025 en un 2,3%, según un informe divulgado este miércoles.
Además, el Gobierno elevó su estimación de inflación al 4,9% desde el 4,8 anterior.
Por otro lado, los analistas del mercado financiero son más cautelosos en sus estimaciones.
Según datos recopilados por el Banco Central de Brasil, la proyección promedio de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para 2025 es del 1,5%.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) también ajustó sus previsiones para Brasil.
En su último informe, elevó la estimación de crecimiento para 2024 del 3% ciento al 3,7.
Sin embargo, para 2025, el FMI anticipa una desaceleración, con una proyección de crecimiento del 1,9%.
La diferencia entre las expectativas del presidente Lula y las proyecciones oficiales y del mercado refleja la incertidumbre sobre el desempeño económico de Brasil en 2025.
Factores como la política monetaria, las condiciones del mercado internacional y las reformas internas influirán en el crecimiento económico del país en los próximos años.
Las Más Vistas
Violento choque en barrio Luis Vernet: Un menor huyó y dejó a su acompañante herida
“Durante el gobierno de Milei se perdieron más de 7.500 puestos de trabajo en la construcción”
Yanina Latorre defendió su matrimonio con Diego tras 31 años de convivencia y rumores de infidelidad
Pedro Fernández, presidente de Caritur, criticó la falta de promoción turística de La Rioja y la ausencia del Estado en el sector
España: no solo el PSOE salpicado por corrupción, también Díaz Ayuso con problemas
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA