
Violenta pelea en el barrio Islas Malvinas: un hombre fue herido en el cuello con un cuchillo
Internacionales
A lo largo de tres audiencias, sus magistrados deben decidir si hay elementos suficientes para juzgarlo. La decisión podría conocerse entre este martes y el miércoles.
Martes 25 de Marzo de 2025
18:14 | Martes 25 de Marzo de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
La Corte Suprema de Brasil empezó a examinar este martes si abre un juicio contra Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado, en un caso que podría llevar al expresidente ultraderechista a una larga pena de prisión.
Según la Fiscalía, el exmandatario (2019-2022) lideró una organización criminal que planeó impedir la investidura del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, quien lo derrotó en las elecciones de octubre de 2022.
Bolsonaro, de 70 años, compareció en la sala del tribunal momentos antes del inicio de la vista, acompañado de su abogado, antes de ocupar un asiento en la primera fila, delante del estrado de los jueces, constató un periodista de la AFP.
"Se trata de la mayor persecución político-judicial de la historia de Brasil, motivada por deseos inconfesables, vanidades y claros intereses políticos de impedir que participe y gane las elecciones presidenciales de 2026", escribió previamente el ultraderechista en una nota.
Bolsonaro, que espera competir en las presidenciales pese a estar inhabilitado políticamente, enfrenta una posible pena de unos 40 años de prisión.
La primera sala del Supremo Tribunal Federal (STF) evalúa si hay elementos suficientes para iniciar un proceso penal contra él y otras siete personas, señaladas como "el núcleo crucial" de la presunta conspiración. En total, hay 34 acusados.
La decisión, esperada este mismo martes o el miércoles, está en manos de 5 de los 11 magistrados de la corte, entre ellos el poderoso Alexandre de Moraes, considerado un enemigo político por el bolsonarismo.
La seguridad en la sede del tribunal en Brasilia fue reforzada con mayor presencia policial y controles de acceso más estrictos.
Bolsonaro fue imputado en febrero por "golpe de Estado", "tentativa de abolición violenta del Estado democrático de derecho" y "organización criminal armada", entre otros delitos.
La acusación sostiene que la conspiración golpista contemplaba la elaboración de un decreto que justificaría un "estado de defensa" para revisar la validez del proceso electoral, e incluso el asesinato de Lula y del juez De Moraes.
El complot no se habría consumado por falta de apoyo de los altos mandos del Ejército, según los investigadores.
Entre los otros acusados, figuran exministros de Bolsonaro como Walter Braga Netto (Defensa) y Anderson Torres (Justicia), y un excomandante de la Marina.
La Fiscalía hizo su imputación apoyada en una investigación de la Policía Federal, que resultó en un informe de casi 900 páginas.
También vincula a Bolsonaro con los disturbios del 8 de enero de 2023, cuando miles de sus simpatizantes asaltaron y vandalizaron las sedes de los tres poderes en Brasilia, una semana después de la investidura de Lula.
El líder de extrema derecha se encontraba en Estados Unidos durante esos hechos.
"Es un juicio político. ¿Con qué fin? Sacarme del escenario político para el año próximo", afirmó recientemente.
La defensa había solicitado apartar del caso a tres magistrados, entre ellos a De Moraes, pero la corte desestimó el recurso.
De Moraes, blanco del supuesto plan de asesinato y al frente de varias causas contra el expresidente, fue cuestionado por tener "interés personal" en el caso.
En las últimas semanas, Bolsonaro y su familia han intensificado los ataques contra él y la corte suprema.
"Soy candidato"
El diputado Eduardo Bolsonaro, tercer hijo del líder ultraderechista, anunció su separación temporal del cargo para permanecer en Estados Unidos y "buscar los castigos justos" para De Moraes. Tachó de "Gestapo" a la Policía Federal, a cargo de la investigación.
Bolsonaro está inhabilitado políticamente hasta 2030 por sembrar dudas sobre el sistema de votación electrónica, pero confía en que su pena sea revertida o reducida para poder competir en 2026.
"Por el momento, soy candidato", declaró este mes, al resistirse a respaldar a otra figura de su espacio político.
Ha comparado su situación con la de Donald Trump, quien regresó a la Casa Blanca a pesar de sus problemas judiciales, y espera que el presidente estadounidense ejerza "influencia" a su favor.
A mediados de marzo, miles de bolsonaristas se congregaron en la playa de Copacabana, en Rio de Janeiro, para mostrar su apoyo a su líder y pedir una "amnistía" para los condenados por los disturbios de enero de 2023.
Los expertos legales consideran improbable que el expresidente sea detenido preventivamente, por lo que es posible que afronte un eventual proceso en libertad.
La incertidumbre sobre su futuro judicial y político ocurre mientras el izquierdista Lula, de 79 años, se muestra ambiguo sobre sus intenciones de aspirar a la reelección, en medio de una caída de su popularidad.
Las Más Vistas
Violenta pelea en el barrio Islas Malvinas: un hombre fue herido en el cuello con un cuchillo
La emergencia financiera unió a las provincias y se ponen en pie de guerra
Falleció una mujer de 76 años tras haber sido atropellada a principios de junio
Corte total en la Cuesta de Miranda por nieve y neblina: piden no circular por la zona
Activaron un dispositivo especial por la ola polar en toda la provincia
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
La AFA, durísima contra All Boys por los cantos antisemitas: “Eso no es folclore, es discriminación”
SOCIEDAD
FARÁNDULA