
Carlos Lahder, el narco aliado de Escobar, detenido tras volver a Colombia
Nacionales
Al final, el Palacio de Hacienda, no logró cerrar el acuerdo con los bancos para renovar los 9.2 billones de pesos que vencieron este jueves. Sólo logró colocar 6.2 billones y el 89% de esa emisión la compró el Banco de la Nación.
Viernes 28 de Marzo de 2025
06:14 | Viernes 28 de Marzo de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El día no arrancó y terminó mal para el ministro Luis “Toto” Caputo. Tras la fuerte desautorización del Fondo Monetario Internacional, el ministro de Economía tuvo que forzar al Banco Nación a comprarle casi toda la deuda en pesos que renovó, ante el desinterés del mercado.
Se trata de un fracaso importante del secretario de Finanzas, Pablo Quirno, que este jueves enfrentaba el desafío de renovar una muralla de vencimiento en pesos por 9.2 billones. Sólo consiguió renovar 6.2 billones y para eso tuvieron que forzar al Banco Nación a comprar casi la totalidad de las letras emitidas. La entidad estatal compró 5.5 billones, un exagerado 89% de las colocaciones que emitió el Palacio de Hacienda.
"Acá hay un director que responde directamente a Caputo. Es el tipo al que llaman por teléfono y le dicen exactamente la cifra con la que tiene que entrar en la licitación", confirmó un directivo del Banco estatal, que este jueves vio afectado su patrimonio por una compra compulsiva de instrumentos que el resto del mercado prefirió ignorar.
La apelación desesperada al Banco Nación surgió luego que el equipo de Caputo fracasara en el acuerdo con los bancos que intentó cerrar en las últimas horas.
Aún así, el gobierno tuvo que volver a subir las tasas. "En la licitación anterior el rendimiento de las Lecaps al 30/5 fue del 2,55%. Ahora fue 2,80%, lo que quiere decir que pagó un 0.25% de premio. Para Lecaps al 31/7 en la licitación anterior pagó 2,50%, ahora 2.80%", explicó un operador del mercado.
Una preocupación del Palacio de Hacienda es que ocurrirá con los 3 billones que no quisieron renovar sus letras. El temor es que esos pesos se dolarizan, metiéndole más fuego a la corrida.
Además fue evidente la búsqueda del mercado por buscar una cobertura en dólares, en una jornada en la que hasta la agencia Bloomberg publicó que el mercado descuenta una devaluación. A diferencia de las licitaciones anteriores en las que Caputo y Quirno canchereaban que las licitaciones de dólar linked quedaban desiertas, esta vez hubo interés por esos títulos dolarizados.
"En el resultado de la licitación hubo inversores que colocaron 894 millones en dólar linked con vencimiento a muy corto plazo y a tasa negativa con tal de estar cubiertos en dólares. Alguna expectativa de devaluación hay", posteó el especialista financiero Cristian Buteler.
"Los dólar linked implicaron el 18% del total adjudicado en la licitación, la cifra más alta desde julio del 2023", agregó otra fuente del mercado consultada.
La demanda de cobertura ante una devaluación esperada por el mercado se vio reflejada también en el segmento de dólar futuro donde las subas promediaron el 2%, reduciendo a cenizas el fallido anuncio de Caputo del acuerdo con el FMI.
Lo propio ocurrió en el segmento financiero, tanto el MEP como el CCL cerraron con alzas moderadas, en $1298 y $1299, respectivamente y el Banco Central no logró cortar la racha negativa: tuvo que vender otros USD 98 millones de reservas, que cayeron a los USD 26.222 millones.
Las Más Vistas
Carlos Lahder, el narco aliado de Escobar, detenido tras volver a Colombia
Encuentran en Bariloche una camioneta que tenia pedido de secuestro por estafa en La Rioja
*Por la evolución de las condiciones climáticas se eleva a categoría naranja el estado de alerta por vientos intensos
Caputo salió a llevar tranquilidad: "El dólar no se va disparar de ninguna manera"
Boca perdió 2-0 frente a Newell's en Rosario y no pudo recuperar el liderazgo de la Zona A
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA